Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • ¡Padre no hay más que uno!

¡Padre no hay más que uno!

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Nuria Chinchilla
Publicado: 18 Marzo 2017

La conciliación de la vida personal, familiar y laboral se ha visto gravemente comprometida en las últimas décadas por nuevas adicciones, al móvil fundamentalmente

Ahora que se acerca el Día del Padre, recuerdo un breve anuncio que ofrece un interesante punto de vista sobre la paternidad, entendida como la función del padre.

Lo primero que impacta es la letra de la famosa canción Hero (Héroe), de Family of the Year, parte de la banda sonora de la película Boyhood:

“Déjame marchar… no quiero ser tu héroe… Tu farsa: no quiero formar parte de tu desfile… uno merece la oportunidad de caminar con todos los demás…”

Se trata de un hijo que ve cómo su padre no da tres balonazos con él sin interrumpir el juego por una llamada de móvil que se eterniza. Un padre que no desconecta del trabajo nunca. Son temas que vivimos frecuentemente. La conciliación de la vida personal, familiar y laboral se ha visto gravemente comprometida en las últimas décadas por nuevas adicciones, al móvil fundamentalmente. Varios estudios recientes confirman que a través de este aparato atendemos no solo llamadas, también contestamos emails, navegamos por internet y estamos en todas las redes sociales posibles. El ordenador ha quedado desplazado porque el móvil en el bolsillo va a todas partes con nosotros, apropiándose de nuestras vidas.

Escribe la pedagoga Elena Roger Gamir: “Estar inmersos en el día a día nos impide mirarnos desde fuera y ver qué aspectos de nuestra vida deberíamos cambiar para ser los mejores padres/personas posibles. Lo peor es que en muchas ocasiones creemos que son nuestros hijos los que deberían cambiar y nuestros hándicaps se vuelven invisibles para nosotros… Cuando no afirmamos que hemos cambiado porque ellos nos han obligado a cambiar…, con cierta acritud en el tono…”. (Ver artículo completo aquí)

Hay un tercer personaje en el vídeo que observa de manera activa: el abuelo, que además de hijo también es padre. Pone ante el nieto la realidad de lo que su padre fue de pequeño: un niño como él. Lo está preparando para perdonar la desatención de su padre, porque nadie nace sabiendo. Tampoco padres y madres. Por eso, cuando el abuelo les deja las viejas cajas del Scalextric, el padre comprende y se deja llevar, abajándose hasta la altura de su hijo. Se tiran al suelo para jugar, mientras el móvil suena y suena, siendo, por fin, ignorado.

Todavía hoy hay un salto generacional enorme entre abuelos y nietos. Hay una diferencia de contexto socio-tecnológico evidente. Aún hoy los abuelos tienen mucho que aportar a unos padres que han olvidado lo que es dedicar el fin de semana a jugar con los hijos, sentarse con ellos en el sofá a leer cada uno su libro, pasear o hacer deporte juntos sin tecnologías que interrumpan. Siendo reactivos, siempre hay excusas para la tecnología. Busquemos y encontremos contra-excusas y… ¡escuchemos a los abuelos!

No quiero acabar el post sin recordar también el momento en que padre e hijo intercambian sus roles.  Este vídeo recoge el momento en que el hijo debe empezar a hacerse cargo de su padre ya mayor. Ojalá sea con el mismo cariño que él le dedicó en sus primeros pasos y sus primeras letras:

¡Felicidades a abuelos, padres e hijos!

Hijos, disfrutad de vuestro padre mientras podáis…

Nuria Chinchilla, en blog.iese.edu.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad