Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Chirigota gaditana

Chirigota gaditana

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por ReligionConfidencial.com
Publicado: 15 Marzo 2011
En el carnaval de Cádiz, una ‘chirigota’ defiende la dignidad de los creyentes frente a los recientes ataques<br /><br />

En el carnaval de Cádiz 2011, una ‘chirigota’ gaditana defiende la dignidad de los creyentes frente a los recientes ataques

La agrupación "Los defensores de Luis" ha presentado una ‘chirigota’ en el carnaval de Cádiz 2011 titulada “Cada vez que digo que yo soy creyente”. En ella sus componentes hacen una defensa de la dignidad de los creyentes y de su fe en Dios, que contrarresta los recientes ataques contra la religión católica ocurridos en España.

      Las 'chirigotas' son coplas recitativas y monólogas, con formas musicales procedentes del pasodoble, la rumba, la sevillana, el tanguillo, la seguidilla o la jota. Las letras suelen ser sobre temas de actualidad (política, prensa del corazón...). Son muy conocidas las 'chirigotas' del carnaval de Cádiz, donde se celebran concursos en los que se valoran tres aspectos: el vestuario o presentación, la calidad de las voces y la agudeza de las letras. El principal objetivo de la ‘chirigota’ es hacer reír al público a través de la crítica satírico-humorística.

      La letra de la ‘chirigota’ de "Los defensores de Luis" dice:

    «Cada vez que digo que yo soy creyente / aparece algún valiente que me juzga, / con la voz cobarde del intransigente / que surge siempre de la censura. / Esos que presumen ser inteligentes / y van buscando su razón en la incultura / porque no entienden que la fe me haga más fuerte / que simplemente es un invento de los curas / que surge nada más, que surge por el miedo hacia la muerte.

    ¿Y a quién se ofende si le doy gracias a Dios? / ¿Y a quién se ofende si le pido protección? / que más me da quien me comprende / si el creer me hace más fuerte y me hace ser mejor persona. / Si a Dios lo encuentro solamente en el amor / y no en las manos indecentes que se justifican si "adoran" / y en las manos pederastas ni de aquellos que mataran y juraran en Su nombre.

    Dios está en las manos del que ayuda, del que no pregunta nunca / y que perdona los errores. / Ése es el Dios que me llena / ése es el Dios que ilumina / y si en el mismo día en que me muera, / compruebo de verdad que no existiera / la misma fe que muchos tirarían / si me hizo ser feliz toda mi vida / ya me ha valido la pena / ya me ha valido la pena».

      Para ver el video de la actuación,

">pinchar aquí

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El hombre, «imagen de Dios»
    Miguel  A. Tabet
  • La transmisión de valores sociales a través de Internet
    Paula Renés-Arellano, Cleofé Genoveva Alvites-Huamaní y Mari-Carmen Caldeiro-Pedreira
  • La razón bajo sospecha
    Benigno Blanco
  • La múltiple influencia de Kierkegaard en la teología
    Juan Luis Lorda
  • Estado, democracia liberal y terrorismo político
    Fernando Reinares
  • La aportación de la perspectiva Cristiana en el actual momento educativo
    Ramiro Pellitero Iglesias
  • María, madre de Dios y el "sub tuum praesidium”
    Ángel Fernández Dueñas
  • En el torrente circulatorio de la sociedad. Supernumerarias y supernumerarios: el rostro más frecuente del Opus Dei.
    Redacción de opusdei.org
  • Razón y emoción: una propuesta pedagógica a partir de Unamuno
    Olaya Fernández Guerrero
  • La anástasis: descenso a los infiernos
    Francisco de Asís García García
  • Los ángeles (estudio iconográfico)
    Irene González Hernando
  • Virtud y ser según Tomás de AquinoII
    Martín F. Echavarría
  • Virtud y ser según Tomás de Aquino I
    Martín F. Echavarría
  • Educar en templanza y sobriedad
    J. De la Vega y J.M. Martín
  • La renovación de la Escatología
    Juan Luis Lorda
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad