Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Prohibo quejarse

Prohibo quejarse

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Javier Anso
Publicado: 24 Octubre 2017

Las actitudes de superación no son innatas y debemos aprenderlas en la familia y en la escuela

Hace unos meses el papa Francisco puso en la puerta de su habitación en el Vaticano un cartel con una frase del psicólogo Silvio Noé que decía: "¡Prohibido quejarse! Los transgresores son sujetos a un síndrome de victimismo con la consecuente disminución del tono del humor y de la capacidad para resolver problemas. La sanción es doble si la violación es cometida en presencia de niños. Para volverse el mejor de uno mismo hay que concentrarse en las propias potencialidades y no en los propios límites. Por lo tanto: deja de quejarte y actúa para hacer mejor tu vida".

Esas sabias palabras me recuerdan las del cubano José Martí: "Quien quiere hacer encuentra medio. Quien no quiere hacer encuentra justificación".

¡Cuánto tiempo y cuánta energía perdemos buscando fuera de nosotros pretextos para nuestra falta de decisión, en vez de enfrentarnos a nosotros mismos y atrevernos a dar un paso adelante! Nos falta el coraje de Mandela cuando, en sus momentos más difíciles en prisión, repetía: "Soy el amo de mi destino, soy el capitán de mi alma".

Debemos aprender a conocernos mejor y no conformarnos con lo que somos. Decía san Agustín: "Somos caminantes, peregrinos en ruta. Debemos sentirnos insatisfechos con lo que somos si queremos llegar a lo que aspiramos. Si nos complace lo que somos, dejaremos de avanzar. Si nos convencemos de que es suficiente, no volveremos a dar un paso. No tratemos de parar en el camino, o de volvernos atrás".

Actitudes tales de superación no son innatas y debemos aprenderlas en la familia y en la escuela. No consintiéndonos excusas infantiles (a cualquier edad), sino invitándonos a la responsabilidad y al esfuerzo. Como decía Epicteto hace miles de años: "Acusar a los demás de los infortunios propios es un signo de falta de educación. Acusarse a uno mismo demuestra que la educación ha comenzado".

El pájaro posado en un árbol nunca tiene miedo de que la rama se rompa porque su confianza no está en la rama, sino en sus propias alas.

Javier Anso, en diariodecadiz.es.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad