Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Prohibo quejarse

Prohibo quejarse

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Javier Anso
Publicado: 24 Octubre 2017

Las actitudes de superación no son innatas y debemos aprenderlas en la familia y en la escuela

Hace unos meses el papa Francisco puso en la puerta de su habitación en el Vaticano un cartel con una frase del psicólogo Silvio Noé que decía: "¡Prohibido quejarse! Los transgresores son sujetos a un síndrome de victimismo con la consecuente disminución del tono del humor y de la capacidad para resolver problemas. La sanción es doble si la violación es cometida en presencia de niños. Para volverse el mejor de uno mismo hay que concentrarse en las propias potencialidades y no en los propios límites. Por lo tanto: deja de quejarte y actúa para hacer mejor tu vida".

Esas sabias palabras me recuerdan las del cubano José Martí: "Quien quiere hacer encuentra medio. Quien no quiere hacer encuentra justificación".

¡Cuánto tiempo y cuánta energía perdemos buscando fuera de nosotros pretextos para nuestra falta de decisión, en vez de enfrentarnos a nosotros mismos y atrevernos a dar un paso adelante! Nos falta el coraje de Mandela cuando, en sus momentos más difíciles en prisión, repetía: "Soy el amo de mi destino, soy el capitán de mi alma".

Debemos aprender a conocernos mejor y no conformarnos con lo que somos. Decía san Agustín: "Somos caminantes, peregrinos en ruta. Debemos sentirnos insatisfechos con lo que somos si queremos llegar a lo que aspiramos. Si nos complace lo que somos, dejaremos de avanzar. Si nos convencemos de que es suficiente, no volveremos a dar un paso. No tratemos de parar en el camino, o de volvernos atrás".

Actitudes tales de superación no son innatas y debemos aprenderlas en la familia y en la escuela. No consintiéndonos excusas infantiles (a cualquier edad), sino invitándonos a la responsabilidad y al esfuerzo. Como decía Epicteto hace miles de años: "Acusar a los demás de los infortunios propios es un signo de falta de educación. Acusarse a uno mismo demuestra que la educación ha comenzado".

El pájaro posado en un árbol nunca tiene miedo de que la rama se rompa porque su confianza no está en la rama, sino en sus propias alas.

Javier Anso, en diariodecadiz.es.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad