Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • El horno de la vida intelectual

El horno de la vida intelectual

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Sandra Hernández
Publicado: 18 Abril 2018

Si no aprendemos de la vida cotidiana, si no nos expresamos, si el pensamiento no es guía de nuestras acciones renunciamos a vivir con plenitud

Recientemente escuché al profesor Jaime Nubiola, catedrático de la Universidad de Navarra (España), en un ciclo de conferencias donde, entre otros temas, abordó la pregunta sobre cómo se cultiva el espacio intelectual interior.

Con la practicidad y concreción que le caracterizan, aportó a modo de respuesta tres verbos clave: pensar, leer, escribir. Si bien no develó el “hilo negro”, recordó el camino que todo docente e intelectual debe recorrer en su ruta hacia la investigación.

Hoy abordaremos solo el primero de esos verbos. Pensar es el motor de la vida intelectual. ¿Pensar qué? Lo que uno vive, es decir, reflexionar sobre las problemáticas del mundo, los conflictos personales y sociales, etc. La principal fuente de la reflexión está en la realidad misma, después vienen los libros.

Luego, como una continuidad de “pensar”, está el decir lo que uno piensa, encontrar un ámbito de expresión para sí mismo (por ejemplo, a través de la escritura) y para los demás. Sin esta segunda fase, el motor intelectual no avanza; y aún más, es en la expresión donde mejor se aclaran nuestros pensamientos. Y la tercera fase de este verbo ya en evolución −“pensar-expresar”−, es vivir lo que uno dice; es el aspecto más decisivo que manifiesta la madurez de nuestro pensamiento. Nos queda con esto una triada muy interesante: pensar-expresar-vivir.

Todos los sistemas de distracción evitan que pensemos. Son el “somma” del que habla Huxley en Un mundo feliz. O “el pan y circo” que los romanos ofrecían al pueblo. Cada uno debemos identificar cuáles son las distracciones que nos privan de pensar, pues al hacerlo atentamos contra la única regla de la razón: aprender. Si no aprendemos de la vida cotidiana, si no nos expresamos, si el pensamiento no es guía de nuestras acciones renunciamos a vivir con plenitud. En palabras de Nubiola, hemos de mantener encendido el horno de la vida intelectual.

Sandra Hernández, en cronicajalisco.com.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad