Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • La paja y la viga

La paja y la viga

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Enrique García-Máiquez
Publicado: 04 Octubre 2018

Una blasfemia sin fe es absurda, pero una fe sin oración es una blasfemia tácita

Tras el trance de escribir mi artículo contra las blasfemias ateas, que no me gustan las blasfemias ni para criticarlas, me dije: "Uf, ea, ya está". Después, he recibido con veneración y alegría la comunicación del Papa en la que nos pide, como corresponde al Santo Padre y a estos tiempos convulsos, que recemos por la Iglesia a San Miguel ("Sé nuestro amparo contra la perversidad y acechanzas del demonio […] arroja al infierno a Satanás, y a los demás espíritus malignos que vagan por el mundo") y el Santo Rosario ("Sub tuum praesidium confugimus Sancta Dei genitrix"). Entonces, de golpe y porrazo, me he visto en el espejo una viga en el ojo del tamaño de una de las del puente nuevo de Cádiz.

Porque si un ateo que blasfema de un Dios en el que no cree es como un francotirador disparando con un rifle de repetición a los gamusinos salvajes, un creyente que no reza está más loco todavía: anda, como Dante, entre lobas famélicas, panteras agazapadas y leones rugientes, pero se dejó la escopeta en casa porque le pesaba un poco y para ir más cómodo silbando y mariposeando por el campo cual una Caperucita Roja de manual.

Una blasfemia sin fe es absurda, pero una fe sin oración es una blasfemia tácita. O que, en el fondo, nos falta fe, del mismo modo implícito con que al blasfemo ateo quizá no le falte tanta, en el fondo. Un ejemplo de humor negro serían esos dos monseñores que comentaban angustiados una situación muy difícil. Al final, uno de ellos, resignado, suspira: "Estamos en las manos de Dios". Y el otro da un respingo, alarmado: "¡Pero ¿tan mal estamos?!" O lo que cuenta Alfonso Paredes en su novela El Sr. Marbury. Como están agobiados por la sequía, el obispo del lugar, venciendo las reticencias cientificistas propias y las de los fieles, convoca una misa para rezar por que llueva. Los Srs. de Marbury acuden, tímidos y disciplinados, pero en mitad de la ceremonia, la mujer susurra al oído de su marido que se desengañe, que llover, llover, no va a llover. El Sr. Marbury se escandaliza y le echa un severo reproche visual, pero ella le explica: "No, no me mires así. Aquí falta fe: nadie ha traído el paraguas".

En conclusión, 1) que muy bien por Francisco que nos pone a rezar; 2) que es feísimo, con fe, no hacerlo más; 3) que, hoy por hoy, estamos en las manos de Dios, porque, sí, estamos tan mal; y 4) que lo más sensato es que no nos olvidemos de traer el paraguas.

Enrique García-Máiquez, en diariodecadiz.es.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad