Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • La importancia de aprender de los fracasos

La importancia de aprender de los fracasos

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por José Manuel Gutierrez
Publicado: 17 Octubre 2018

Un pequeño tratado de sabiduría que nos muestra el camino hacia el auténtico éxito; porque el error es la manera humana de aprender, y hay que reivindicarlo

En el sugerente libro publicado el año pasado con el título Las virtudes del fracaso el profesor francés de Filosofía Charles Pépin se hace eco de una frase de Nelson Mandela que decía: “Yo nunca pierdo: o gano o aprendo”. Y es que lo propio de la vida (y, por ello, de la Educación) no es el éxito fácil, el éxito sin esfuerzo, sino el éxito, a veces, conseguido a base de muchos aprendizajes de fracasos previos y caídas de las que tenemos que levantarnos; en definitiva, experiencias en las que aprender.

Uno de los problemas de la educación actual es que, efectivamente, no toleramos el fracaso, no lo asumimos, cuando toca, como necesario medio de aprendizaje. El autor del libro pone diferentes ejemplos de la Historia. Uno de ellos es Abraham Lincoln quien se convirtió en Presidente de los Estados Unidos con sesenta años, pero no sin antes haber pasado por arruinarse con 31 años, perder las elecciones legislativas con 32, enviudar con 35, tener una depresión con 36, perder las elecciones locales con 38, al igual que las del Congreso con 43, 46 y 48 años, para perder finalmente las elecciones al Senado a los 53 y 58 años hasta proclamarse Presidente y deberle, entre otros asuntos, el de la abolición de la esclavitud.

Junto a la necesidad de educar en el esfuerzo y, pese a ello, en el posible fracaso, deberíamos pensar, con la mentalidad de los jugadores de ajedrez en reforzar no solo los puntos débiles de nuestros alumnos y de nosotros mismos, sino “en reforzar siempre los puntos fuertes” como el mismo escritor del libro nos cita en palabras del escritor Julien Gracq.

Nacemos y morimos con cualidades y actitudes diferentes y todos tenemos puntos fuertes. Asimilar los fracasos y sensibilizarnos para detectar y potenciar los puntos fuertes seguramente nos dará una visión más realista y optimista de la educación, al par que respetuosa. Una educación no tan volcada en el éxito a toda costa y las apariencias, sino una educación enraizada en el realismo con el que abordar todos los aspectos de la vida.

‘Las virtudes del fracaso’, un buen libro, sin duda, para reflexionar y mejorar.

José Manuel Gutiérrez es profesor de Bachillerato del Colegio Gaztelueta

Fuente: lapasiondeeducar.com.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad