Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • La familia, red de solidaridad

La familia, red de solidaridad

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Montserrat Gas Aixendri
Publicado: 14 Noviembre 2018

Pequeños gestos que ayudan a construir una cultura de la vida compartida y del respeto a lo que nos rodea

Hoy oímos con frecuencia hablar de la necesidad de ser ciudadanos más solidarios y de promover los valores de la solidaridad entre la ciudadanía. Si la solidaridad es la actitud de dar sin esperar nada a cambio, no es difícil darse cuenta de que se trata de algo que no surge de manera natural y espontánea en las personas.

¿Cómo promoverla en nuestra sociedad?

No nos engañemos: a ser solidario no se aprende en esas campañas publicitarias que a menudo vemos en las calles o en los medios de transporte, promovidos por ONG o por entidades públicas. Esos reclamos, como mucho, pueden generar pequeños gestos de altruismo, que poco o nada tienen que ver con la auténtica solidaridad. Porque la solidaridad no es tanto “dar algo” a los demás, como “entregarse” uno mismo.

En el pasado Encuentro Mundial de las Familias, en Dublín, el Santo Padre recordó, entre otras ideas, que la familia es una “red de solidaridad”. Nada mueve a darse como el saberse amado. En la familia donde se nos quiere y se nos acepta sencillamente porque somos y como somos, no por nuestras habilidades y cualidades. La familia es la única forma social que surge de un “amor sin condiciones”, que es el propio de los esposos. Y de ese amor, que es entrega vivida con esfuerzo y sacrificio a lo largo del tiempo, aprenden los hijos a dar a los demás y, sobre todo a “darse”.

Las relaciones familiares contienen los ingredientes de la solidaridad: el compromiso, la confianza, la amabilidad, la empatía, el cuidado, el respeto y el perdón. Como recuerda Francisco en la encíclica Laudato si’, en la familia se aprende a pedir permiso sin avasallar, a decir gracias como expresión de una sentida valoración de las cosas que recibimos. Estos pequeños gestos ayudan a construir una cultura de la vida compartida y del respeto a lo que nos rodea. Por eso la familia es el lugar donde se aprende a ser auténticamente solidarios.

Montserrat Gas Aixendri
Instituto de Estudios Superiores de la Familia, UIC Barcelona.

Fuente: Revista Palabra.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad