Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Suicidio asistido

Suicidio asistido

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Enrique García-Máiquez
Publicado: 02 Enero 2019

Como las encuestas dan miedo, miramos hacia otro lado, sin querer entender que el invierno demográfico es un suicidio en cómodos plazos

No hay dos sin tres ni siquiera para la cultura de la muerte. Teníamos a un lado el aborto y al otro extremo la eutanasia; en medio, como a los votantes no los van a matar, se ha instalado una sociedad infecunda, cada vez con menos hijos. Como las encuestas dan miedo, miramos hacia otro lado, sin querer entender que el invierno demográfico es un suicidio en cómodos plazos.

Alejandro Macarrón, máximo experto, se pregunta: «¿Por qué no se hace apenas caso al problema de baja natalidad y al llamado invierno/suicidio demográfico que genera?»; y se responde: «La explicación principal, por mi experiencia como divulgador del tema, es que el problema de la baja natalidad es un asunto incómodo para una gran parte de la gente que no tiene o no quiere tener (apenas) hijos […]. Aproximadamente la mitad de los españoles acaba teniendo uno o ningún hijo. Y claro, a los políticos, que saben que, para que les voten, hay que agradar al votante potencial, les da miedo hablar de que España se está labrando la ruina por falta de niños […]. Temen que muchos de los numerosísimos votantes sin hijos o sin ganas de tenerlos se sientan “reñidos”».

Tiene razón. A pesar de nuestra vocación de familia numerosa y tras haberlo intentado con todas mis ganas (ejem), sólo he tenido dos hijos, y yo me siento culpable cuando se habla del asunto. Pero hay que hacerlo, seguir hablando. Quizá no sea tan egoísta como me lo parece a veces escribir de lo graciosos que son mis niños y del precioso privilegio que es la paternidad, para que se anime alguien.

Al argumento de Alejandro Macarrón se le puede sumar su viceversa, porque, cada vez que se plantea el problema demográfico, la gente acusa a los políticos de no dar ayudas suficientes o de no crear un entorno socioeconómico que favorezca la paternidad. Estamos, pues, ante un círculo vicioso: los políticos riñen o quisieran reñir a la gente y la gente recrimina a los políticos. En realidad, todos tienen razón: hay sociedades más pobres y en peores condiciones donde se tienen muchos más hijos y hay países que ayudan incomparablemente más a las familias. Pero para romper el círculo vicioso de esa culpabilidad en bucle sería necesario que cada cual tomase las decisiones que están a su alcance y sólo después pidiese cuentas a los otros. Hay sólo una cosa aprovechable en la palabra "suicidio demográfico": parece avisarnos de que la decisión está en cada uno.

Enrique García-Máiquez, en diariodecadiz.es.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad