Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Día de Reyes

Día de Reyes

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Paco Sánchez
Publicado: 05 Enero 2019

Se entiende fácilmente que la piedad popular prefiera reyes con sus coronas y armiños, con sus camellos y pajes, pero a mí me gusta más la versión auténtica, la de San Mateo, la de los sabios capaces de arrodillarse ante un Niño que ni habla

Los Reyes saldrán en cabalgata esta tarde por todos los rincones del país, desde las grandes ciudades hasta los pueblos más pequeños. Los niños se han pasado las Navidades vigilando su camino, viendo cómo se acercaban, primero, al palacio de ese otro rey, Herodes, al que miran sin miedo y con desprecio, porque era un rey que mataba niños.

Pero la imagen de los reyes, con sus dromedarios y sus pajes, representada no solo en belenes y cabalgatas, sino en muchísimas obras pictóricas y escultóricas, esa imagen, dice Ratzinger, tiene su origen en una profecía de Isaías más que en el Evangelio. San Mateo, que es quien lo cuenta, resume el episodio en la llegada de unos sabios de Oriente, pocos, que adoran al Niño y se ofrecen a él, porque eso significan sus regalos. No parece que fueran reyes ni poderosos ni magos, sino solo sabios, los primeros de una fila larguísima de mentes privilegiadas −a la que el propio Ratzinger pertenece− capaces de inclinar sus cabezas prodigiosas ante un bebé recién nacido en un pesebre.

Se entiende fácilmente que la piedad popular prefiera reyes con sus coronas y armiños, con sus camellos y pajes, pero a mí me gusta más la versión auténtica, la de San Mateo, la de los sabios capaces de arrodillarse ante un Niño que ni habla. Quizá porque vivimos tiempos en los que nadie se arrodilla, tiempos de una pretenciosidad, de una fatuidad, de un esnobismo delirantes. Tiempos en los que creemos saberlo todo, como aquellos otros sabios que trabajaban para Herodes y supieron decirle a qué lugar debería mandar sus tropas y degollar a todos los niños. Dos maneras muy distintas de buscar al Niño que se repiten hoy.

Pero sigue naciendo cada Navidad.

Paco Sánchez, en lavozdegalicia.es.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad