Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • El gesto del Siervo de los siervos de Dios

El gesto del Siervo de los siervos de Dios

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Andrea Tornielli
Publicado: 13 Abril 2019

El significado de lo que hizo el Papa Francisco al concluir el retiro espiritual por la paz en Sudán del Sur, celebrado en el Vaticano

El gesto sorprendente y conmovedor de Francisco al concluir los dos días de retiro espiritual por la paz en Sudán del Sur que el Pontífice acogió en su casa, tiene un sabor evangélico. Y sucedió exactamente una semana antes de que el mismo gesto se repitiera en las iglesias de todo el mundo para conmemorar la Última Cena, cuando Jesús, ya en la víspera de su Pasión, lavó los pies a los apóstoles mostrándoles así el camino del servicio.

En la Casa Santa Marta, después de haber pedido "como hermano" a los líderes de este país que "permanecieran en paz", Francisco, con un sufrimiento visible, quiso inclinarse ante ellos para besar sus pies. Igualmente se postró delante del Presidente de la República de Sudán del Sur, Salva Kiir Mayardit, y de los vicepresidentes designados presentes, incluyendo a Riek Machar y Rebecca Nyandeng De Mabio.

Una imagen fuerte que sólo puede entenderse en el clima de perdón mutuo que caracterizó los dos días de retiro. No es una cumbre político-diplomática, sino una experiencia de oración y reflexión común entre líderes que, a pesar de haber firmado un acuerdo de paz, luchan con esfuerzo para que éste sea respetado.

La paz, para los creyentes, se invoca ante Dios. Y se invoca rezando aún más ante el sacrificio de tantas víctimas inocentes del odio y de la guerra.

Algo debe haber sucedido durante esas horas en Santa Marta, en primer lugar entre los líderes de Sudán del Sur que aceptaron la invitación del Obispo de Roma para participar de este retiro, cuyo título es "Siervo de los siervos de Dios". Arrodillado con dificultad para besar sus pies, el Papa se inclinó ante aquello que Dios había suscitado durante esta reunión de oración.

Gestos similares, imagen de evangelio de servicio, no son nuevos en la historia reciente del papado.

El 14 de diciembre de 1975, San Pablo VI, en la Capilla Sixtina, celebrando el décimo aniversario de la cancelación de las excomuniones mutuas entre las Iglesias de Roma y Constantinopla, bajó del altar al final de la Misa vistiendo nuevamente los ornamentos sagrados y se inclinó a los pies del Metropolitano de Calcedonia, representante del Patriarca Demetrio.

Un gesto que recordaba, además del lavado de los pies realizado por Jesús, también los acontecimientos del Concilio de Florencia, cuando en 1439 los patriarcas ortodoxos se negaron a besar los pies del Papa Eugenio IV.

En relación con los otros hermanos cristianos, como en el caso de los que se dejan tocar el corazón y aceptan gestos de reconciliación y de paz, los Papas "Siervos de los siervos de Dios" no tienen miedo de humillarse para imitar a su Maestro.

Andrea Tornielli

Fuente: vaticannews.va / romereports.com.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad