Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • El Papa celebra el Jueves Santo con los reclusos de Velletri

El Papa celebra el Jueves Santo con los reclusos de Velletri

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Francisco
Publicado: 18 Abril 2019

Durante el Jueves Santo el Papa visitó la cárcel de Velletri, a unos 50 kilómetros de Roma. Conmemoró la institución de la Eucaristía y la Última Cena allí y habló ante los prisioneros sobre la importancia del servicio

Homilía del Santo Padre

Os saludo a todos y agradezco el recibimiento. Hace unos días recibí una bonita carta de un grupo de vosotros que hoy no está aquí, pero que han dicho cosas muy bonitas. Agradezco esta carta por todo lo que han escrito y, en esta oración, estoy muy unido a todos, los que están aquí y los que no están.

Hemos escuchado lo que hizo Jesús, que es muy interesante, porque dice el Evangelio: «sabiendo que el Padre había puesto todo en sus manos», es decir, que Jesús tenía todo el poder −¡todo!−, y luego empieza a hacer ese gesto de lavar los pies. Es un gesto que hacían los esclavos de aquel tiempo, porque no había asfalto en las calles, y la gente, cuando llegaba, tenía polvo en los pies, cuando llegaba a una casa una visita o a comer, estaban los esclavos que lavaban los pies. Y Jesús hace ese gesto: lavar los pies. Hace un gesto de esclavo. Él, que tenía todo el poder, Él que era el Señor, hace el gesto de esclavo.

Y luego aconseja a todos: “haced este gesto entre vosotros”, es decir, “servid el uno al otro”. Sed hermanos en el servicio, no en la ambición de quién domina al otro, o quién pisotea al otro, o quién… No, no: ¡servicio, servicio! “¿Necesitas algo, algún servicio? −Yo te lo hago”. Esa es la fraternidad. La fraternidad es humilde siempre, está al servicio.

Y yo haré ese gesto −la Iglesia quiere que el obispo lo haga todos los años, al menos una vez al año, el Jueves Santo− para imitar el gesto de Jesús. Y también para hacer bien, con el ejemplo, a él mismo, porque el obispo no es el más importante, el obispo debe ser el más servidor. Y cada uno de nosotros debe ser servidor de los demás. Esa es la regla de Jesús, la regla del Evangelio: la regla del servicio, no de dominar, ni de hacer daño, ni humillar a los demás: ¡servicio!

Una vez, cuando los Apóstoles peleaban entre sí, y discutían: “¿quién es el más importante de nosotros?”. Entonces Jesús tomó a un niño y dijo: “si vuestro corazón no es un corazón de niño no seréis mis discípulos”. ¡Corazón de niño, sencillo, humilde, pero servidor! Y ahí añade una cosa interesante que podemos unir a este gesto de hoy. Dice: “Estad atentos. Los jefes de las naciones dominan, dominan. Entre vosotros no debe ser así. El más grande debe servir al más pequeño. Quien se siente más grande debe ser el servidor”. Y todos nosotros debemos ser servidores. Es cierto que en la vida hay problemas, peleamos entre nosotros…, pero eso debe ser algo que pasa, algo pasajero, porque en nuestro corazón debe estar siempre ese amor de servir al otro, de estar al servicio del otro.

Que este gesto que hoy haré sea para todos nosotros un gesto que ayude a ser más servidores el uno del otro, más amigos, más hermanos, ¡más hermanos en el servicio! Con estos sentimientos continuamos la celebración con el lavatorio de los pies.

Fuente: vatican.va / rome reports.com.

Traducción de Luis Montoya.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad