Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Gol

Gol

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Paco Sánchez
Publicado: 07 Junio 2019

Unos hitos que no resumen su currículum ni explican siquiera un poco su vida, porque Guadalupe, tan querida ahora en todo el mundo, era una reina de lo corriente, alguien que intentaba amar, con cada gesto, a Dios y a los demás. Como había aprendido de San Josemaría

Piensan los aficionados que escribir bien consiste en redactar bonito: en adjetivar mucho, con términos que deslumbren. Los profesionales saben que los verbos mandan más que los adjetivos y procuran, antes que el brillo, la forma transparente que deja ver con claridad el fondo. Alguien lo resumía así: lo nuestro consiste en conseguir efectos extraordinarios con palabras ordinarias, y no al revés.

Hoy beatifican en Madrid a una mujer que hizo eso con su vida: algo extraordinario con elementos ordinarios. Guadalupe Ortiz de Landázuri vivió situaciones excepcionales: en 1936, el fusilamiento de su padre, al que, con veinte años, acompañó en la cárcel toda la noche previa.

Se adelantó en muchos ámbitos: estudió Química, algo extraño en una chica de su época; fue una de las primeras mujeres del Opus Dei, donde ocupó puestos de gobierno durante casi toda su vida, conciliándolos a menudo con la investigación y la docencia; puso en marcha la Obra en México y en apenas cinco años dejó una extensa labor, que incluía un complejo educativo de alto nivel para campesinas, construido a partir de una hacienda ruinosa.

Ya de vuelta en Madrid y ya doctora, sus compañeros le ofrecieron la dirección del Ramiro de Maeztu, pero la falta de salud −padeció muchos años una grave enfermedad cardíaca, de la que falleció en 1975− le impidió aceptar.

También es la primera persona laica del Opus Dei que llega a los altares. Pero estos hitos no resumen su currículum ni explican siquiera un poco su vida, porque Guadalupe, tan querida ahora en todo el mundo, era una reina de lo corriente, alguien que intentaba amar, con cada gesto, a Dios y a los demás. Como había aprendido de San Josemaría.

Paco Sánchez, en lavozdegalicia.es.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad