Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Me duele el corazón

Me duele el corazón

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Blanca López-Ibor
Publicado: 25 Abril 2020

Llegó el Covid-19 y, con él, llegó el miedo, el confinamiento del cuerpo y el aislamiento de una parte de lo que nos hace humanos: la relación con los demás

No me he puesto enferma, no he tenido ni tengo fiebre, cansancio, tos seca, dolor de garganta, diarrea.... Tampoco he enfermado de las cosas de toda la vida, gracias a Dios. Pero me duele el corazón. Me duele el dolor de mis amigos que han perdido a sus padres, hermanos, abuelos, amigos. Me duele más que antes, cuando habrían tenido la oportunidad de acompañar a sus enfermos durante el final de su vida.

Todo esto, lo de morir solos, nos pilló en pleno discurso sobre la humanización de la medicina, en la lucha por unos cuidados paliativos accesibles para todos, en el pleno sinsentido del debate sobre la eutanasia.

Llegó el Covid-19. Y con él, llegó el miedo, el confinamiento del cuerpo y el aislamiento de una parte de lo que nos hace humanos, la relación con los demás. Y se apagó la luz cuando cerraron las puertas de las iglesias. Y me quedé con una vela en casa y con el reflejo de la misa en la tele.

Y vi cómo médicos y enfermeras se colgaban del cuello una foto para que los enfermos pudieran conocer quién había debajo de los monos blancos, las mascarillas, gafas y pantallas. Médicos y enfermeras que se resistían a la muerte a solas y abrían la puerta al hijo, al hermano. Otros no. Otros la cerraban aún más fuerte, cumplían las normas y ya. La medicina se hacía aún más humana en unos lugares y aún más inhumana en otros. Y la gente me lo contaba, con esa resignación que nos invade cuando nos cortan las alas a todos a la vez, sea el motivo racional o no. Con esa especie de anestesia que nos tiene anestesiados. España está llorando y no hay quien recoja sus lágrimas. 

Y fue pasando el tiempo hasta que perdimos sus coordenadas. Y se nos fue reduciendo el espacio porque empezaron a cansarnos las salidas virtuales con Zoom, Skype, FaceTime y demás, y caímos en la cuenta de que el espacio está limitado a las paredes de nuestras casas desde hace más de un mes.

Y poco a poco caí en el Silencio que llega cuando se agota la paciencia ante tanta palabrería, cuando el silencio de la muerte lo llena todo. Fui dándome cuenta de que me duele el corazón, de que me duele el alma. Y que ni las misas televisadas, ni los rezos en el rincón de mi cuarto, pueden curar ese dolor profundo que une la pena de mis amigos a la pena de tanta gente que no conozco pero a la que me siento muy cercana.

No sé si te pasa a ti también, pero necesito volver a misa. Volver a la iglesia, a la de al lado de casa o a la de siempre y pedir al médico que me cure. Necesito llenarme de la gracia de Dios en vivo y en directo. Necesitamos iglesias abiertas, sacerdotes que nos curen celebrando misas a las que podamos asistir, confesarme y comulgar como antes. La Medicina del alma es una necesidad básica para el hombre. Mucho más necesaria que poder comprar un periódico, tabaco o gasolina. Me da miedo enfermar de indiferencia, de rutina, de dureza de corazón. Me duele el alma y necesito volver a misa. ¿Te pasa a ti también?

Blanca López-Ibor es médico

Fuente: abc.es

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad