Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Mártires

Mártires

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Javier Marrodán
Publicado: 23 Marzo 2011
Ser mártir es una posibilidad muy real en buena parte del mapamundi<br /><br />

Nuestro Tiempo

La persecución religiosa es una realidad que viene de muy lejos y que todavía se mantiene vigente

Sebastián fue un soldado que antepuso sus convicciones a las órdenes del emperador Maximino. Corría el año 288 y ser cristiano dentro de las inmensas fronteras de Roma aún era un riesgo mortal. Sebastián había formado parte de la primera cohorte de la guardia pretoriana, pero cuando le dieron a elegir entre Cristo o la milicia, lo tuvo muy claro. Maximino se enfureció y ordenó que lo ataran a un poste y lo cosieran a flechazos. Los verdugos cumplieron sus órdenes —o eso creyeron— y abandonaron satisfechos el estadio cuando ya la multitud enardecida regresaba hacia sus casas.

      Sin embargo, los amigos de Sebastián descubrieron que aún vivía: lo llevaron furtivamente a un domicilio particular, y allí se repuso poco a poco de sus heridas. Pero de nuevo lo arrestaron y de nuevo fue condenado a la pena capital. Los azotes acabaron con él en esta segunda ocasión y el cadáver fue arrojado a un lodazal. Los cristianos lo recogieron y lo enterraron en la Vía Apia, en la catacumba que desde entonces lleva su nombre.

      Salman Taaser también trabajó al servicio de su país. Incluso fue nombrado gobernador de una provincia fronteriza y conflictiva. Allí se interesó por el caso de una mujer que había sido condenada a muerte por un supuesto delito de blasfemia. Al parecer, lo único que había dicho mientras conversaba con un grupo de comadres fue que «Jesús murió en la cruz por los pecados de la Humanidad».

      La mujer se llamaba Asia, tenía 45 años, y era madre de cinco hijos. Salman Taaser pidió su indulto y propuso revisar la ley contra la blasfemia. Su actitud enfureció a Malik Mumtaz Hussein, un miembro del cuerpo de élite del ejército pakistaní. Y el 4 de enero de 2011, Malik acribilló a tiros a Salman con su pistola reglamentaria. «Era un blasfemo y este es el castigo para los blasfemos», fue toda su explicación.

      Más de 1.700 años separan los dos episodios, pero uno y otro revelan que la persecución religiosa es una realidad que viene de muy lejos y que todavía se mantiene vigente. Con motivo de la última Jornada Mundial de la Juventud, Benedicto XVI denunció "con dolor" que los cristianos son en la actualidad el colectivo que sufre el mayor número de persecuciones debido a su fe. Como se verá en estas páginas, ser mártir es una posibilidad muy real en buena parte del mapamundi.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
  • En torno a la ideología de género
    Benigno Blanco
  • El matrimonio, una vocación a la santidad
    Augusto Sarmiento
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad