Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Bichos raros

Bichos raros

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Jaime Clemente
Publicado: 28 Enero 2021

Se avecinan tiempos quijotescos en los que la familia será nuestra mejor defensa frente a todo lo que el futuro nos depare

Entre los cafés y los dulces, que en mi opinión siempre debe haber tras una buena comida, saltó a palestra el tema de las relaciones actuales. Los temas amorosos suelen suscitar entre los más jóvenes todo tipo de esquivas, puede que el miedo o la vergüenza de parecer sensibles sean la causa de tanta filigrana para salir airosos del envite. Sin embargo, dejar a un lado los quehaceres sentimentales raramente suele ser sinónimo de éxito en lo que a conquistas se refiere. Más si cabe en los días que nos ha tocado vivir. Necesitamos, y con urgencia, familias. Lo que equivale a necesitar amor, y del bueno. 

Quien nos iba a decir que la solución frente al problema demográfico que lleva años expandiéndose en nuestro país residiera en el amor. Ningún experto político ha sabido dar con la tecla. Pero es que nos ha tocado defender lo que para muchos es indefendible. El posmodernismo, también se ha llevado por delante al amor y como consecuencia a la familia. Lejos han quedado las familias numerosas. Son nuestros padres, los últimos representantes de aquellas grandes familias que antaño ocupaban las plazas y los parques de la ciudad. Donde las comidas y las cenas eran dignas rivales logísticas de la concentración de una equipo de futbol. 

Se avecinan tiempos quijotescos en los que
la familia será nuestra mejor defensa
frente a todo lo que el futuro nos depare

El posmodernismo, abanderado de la libertad sexual y genérica de la que tanto hace gala, es el responsable. Y puede que en cierta medida todos tengamos algo de culpa por permitir que se llevase por delante el motivo de nuestra existencia, la familia. Como bien decían los presentes alrededor de la mesa, en medio de un mundo que camina de manera estrepitosa hacia las relaciones abiertas, aquellos que entre nuestros sueños se halle formar una familia y llenar el mundo de vida seremos los bichos raros de la sociedad. Se avecinan tiempos quijotescos en los que la familia será nuestra mejor defensa frente a todo lo que el futuro nos depare. Es en el seno de una familia donde se aprende lo que es el amor, que lejos está en mi opinión de todo lo que tenga que ver con lo material. Aunque muchas veces ayude a mantener viva la llama. Pero una relación significa muchas cosas. Sacrificio, comprensión, sinceridad, lealtad. En ella tienen cabida los errores que como seres humanos todos cometemos, pero sobre todo tiene lugar el perdón, la concordia, la reconciliación y la paz. Porque sin el amor que un padre puede sentir por un hijo, jamás tendrán lugar los sacrificios que este requiere. Sin el amor entre aquellos que han decidido casarse y formar una familia, jamás habrá luz cuando la oscuridad que genera un contratiempo llegue. 

Todas las cosas que puede darnos una familia jamás se podrán comparar con las posmodernas relaciones que tanto se empeñan en implantar en nuestra sociedad. Es por ello por lo que debemos seguir peleando por un futuro donde las familias y sus hijos sean la base de la sociedad.

Jaime Clemente, en lacontroversia.com

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
  • En torno a la ideología de género
    Benigno Blanco
  • El matrimonio, una vocación a la santidad
    Augusto Sarmiento
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad