Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Don Francesco, un párroco que acoge a los excarcelados

Don Francesco, un párroco que acoge a los excarcelados

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Don Francesco Pirrera
Publicado: 11 Marzo 2021

“No somos mejores que los que están en la cárcel”

Don Francesco Pirrera, párroco de Valderice y capellán de la cárcel de Trapani (Italia), ha abierto las puertas de su casa a jóvenes que, tras el periodo de detención, salen de la cárcel y no tienen a donde ir. En esta entrevista en vídeo cuenta su historia.

“No somos mejores que los que están en la cárcel”. Eso le dijo a don Francesco el que fue primer capellán de la cárcel. Estas palabras aún hoy le sirven de inspiración.

Desde hace tres años, las puertas de la casa de don Francesco Pirrera, párroco de Valderice (en la provincia de Trapani, Italia), están abiertas a las personas que, al salir de la cárcel tras cumplir una condena, no tienen planes de futuro ni nadie que las acoja.

Para don Francesco, que pertenece a la Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz, acoger en su casa a los que salen de la cárcel es algo habitual, pero todo surgió poco a poco. “Un día el jefe del área educativa de la prisión me pidió que recibiera a un chico que iba a salir. Luego se unieron otros chicos que estaban disfrutando de unos permisos. Se trataba de pasar un día con ellos: veríamos algo de la ciudad juntos, haríamos pequeñas excursiones por los alrededores, etcétera”.

Sin embargo, algo ocurrió en don Francesco cuando un día que había ido a un Centro de Repatriación, comúnmente llamado Centro de Expulsión, le sucedió lo siguiente: “Vi a un joven apoyado en una columna. No estaba haciendo nada y le pregunté qué estaba esperando. Era de Gambia y no sabía dónde iba a dormir. Decidí dejarle mi número de teléfono. Cuando llegué a la parroquia ya me había llamado”.

De la cárcel a una nueva familia en la casa de don Francesco

Detrás del nuevo “invitado” llegaron muchos otros. Algunos encuentran trabajo, otros se marchan en busca de nuevas oportunidades, “a veces con demasiada prisa porque no tienen paciencia”, observa don Francesco con un poco de pena.

La vida en la casa se convierte para los recién llegados en vida familiar: “En las comidas y cenas nos reunimos y cada uno tiene una pequeña tarea doméstica: abrir o cerrar ventanas, apagar o encender las luces, preparar la comida, etc.”.

“Paralelamente a la vida en el hogar, continúa la búsqueda, muy difícil, de un trabajo regular. Cuando me parece que tengo prisa, que quiero cambiarlo todo inmediatamente, vuelvo a recordar lo que decía san Josemaría: No me olvides que en la tierra todo lo grande ha comenzado siendo pequeño. Lo que nace grande es monstruoso y muere (Camino, 821)”.

“Cada día es un momento hermoso —concluye don Francesco— porque cada día encuentro, en los hermanos, a Cristo Jesús. No hay ningún día diferente, en el que pueda decir que hoy ha sido menos bonito. Cada vez que salgo de la cárcel y vuelvo a casa, con alegría en el corazón por haber dado una palabra de esperanza, entiendo que el Espíritu Santo ponía en mi boca esas palabras”.

Don Francesco Pirrera en opusdei.org/es

 
  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad