Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • El ángel que sobrevivió a los disparos de la Camorra

El ángel que sobrevivió a los disparos de la Camorra

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Victoria Isabel Cardiel C.
Publicado: 02 Julio 2021

La pequeña Noemí, que estuvo diez días en coma y otros 50 convaleciente en el hospital, fue recibida por el Papa el pasado 8 de junio

 El pánico se desató en segundos. Tania había entrado con su segunda hija –Greta, de 1 año– a pedir un café a la barra del bar. Noemí, tres años mayor, se quedó con sus abuelos sentada en la terraza de una de las plazas más concurridas de Nápoles. «Me sobresalté con los disparos. Todo el mundo empezó a gritar y a tirarse al suelo. El camarero me trajo a Noemí, que estaba muy pálida», recuerda. «Yo solo le preguntaba: “Cariño, ¿qué ha pasado?”. Ella estaba consciente, pero no reaccionaba». Se fue al baño con la niña en brazos, «que no conseguía mantenerse de pie». Le quitó el abrigo con cuidado y entonces lo vio: «Le habían perforado el hombro. No he sentido tanto miedo en toda mi vida». Una bala de calibre 9, munición que se usa en las guerras, había impactado en su tórax y atravesó los dos pulmones. Después llegaron dos años de infierno: operación de urgencia; diez días en coma farmacológico con ayuda mecánica para respirar; otros 50 días convaleciente en el hospital; dos operaciones más en la columna vertebral; fisioterapia para poder volver a caminar y un corsé ortopédico que le impide subirse a los columpios o jugar al pillapilla con los otros niños. Esa tarde de un viernes de mayo cualquiera, a Noemí le robaron la infancia.

Las cámaras de seguridad grabaron a un hombre corpulento vestido de negro que se bajaba de la moto y caminaba tensionado y con el casco puesto. Empuñaba un arma en la mano derecha y se dirigía directamente hacia un tipo que estaba sentado en la misma terraza que Noemí y su familia. La pistola se encasquilló y la potencial víctima pudo escapar. El primero fue identificado como Armando de Re, uno de los matones de la Camorra, que fue condenado a 18 años de cárcel, en primera instancia. El objetivo de la lluvia de proyectiles –17 según las investigaciones– era Salvatore Curco, exponente de la banda rival, también procesado por asociación mafiosa.

«He pensado muchas veces en escapar con mi familia. Pero ahora pienso: “¿Por qué me tengo que ir yo?”. Son ellos los que tienen que avergonzarse. No sienten amor por nadie, están muertos por dentro». Tania no habla desde el rencor, sino desde la aceptación de que la Camorra es un sistema putrefacto que corrompe todo lo que toca: «Antes seguía mi camino, indiferente a la presencia mafiosa. Pensaba: “Mientras se maten entre ellos…”. Pero entonces me tocó a mí. Podía haberle pasado a cualquiera». Un yugo que ha forjado su compromiso «como madre y como ciudadana», para que lo que «le sucedió a Noemí, no le pase a nadie más». En la misma plaza de Nápoles donde el 3 el de mayo de 2019 a Tania «se le paró el mundo», ahora hay un grafiti con los grandes ojos verdes llenos de vida de su hija. Un símbolo de la resistencia.

A pesar de todo, Noemí tuvo suerte, o más bien «sucedió un milagro». Es la única niña que ha sobrevivido a un tiroteo entre mafia de toda la región de Campania. En Italia se cuentan por centenares las víctimas por balas perdidas. «No creo que seamos una familia afortunada. Esto va más allá», asegura Tania. El primer diagnóstico dejaba pocas posibilidades a Noemí de sobrevivir. «A mi hija la ha mecido la mano de Dios», relata. La fe ha sido el bastón sobre el que ha apoyado, no solo todo el sufrimiento que retorcía sus entrañas sino también la rabia. «Sentí odio. Pero ahora he podido perdonarlos, aunque ellos nunca se han arrepentido». El 7 de junio el Papa recibió a la familia en el Vaticano. Otra luz de esperanza.

Victoria Isabel Cardiel C., en alfayomega.es/

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad