Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • La gente

La gente

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Mariona Gúmpert
Publicado: 03 Julio 2021

La voluntad y el tiempo es lo único que poseemos estrictamente hablando, de forma que el amor de tu vida no es aquel chico que has conocido hace dos días en un bar. Es aquel a quien has decidido darle tu tiempo y tu voluntad de amarlo en toda circunstancia.

Enfoques

Hace un par de años, me fui con mi prima a un parque de atracciones. No, no estuvimos pasándolo bomba entre una montaña rusa y otra. Fuimos con nuestros maridos y los churumbeles a un sitio pensado para niños. Así de sacrificados somos los padres, quien lo probó lo sabe. En determinado momento, mi hijo -cinco años tenía entonces- escuchó a mi prima decirle a su tropa «venga, id a jugar un poquito con el primo Manuel y con la prima Irene». Mi primogénito puso cara de extrañeza, y me preguntó: «Mamá, ¿yo también soy primo?». Evidentemente, los otros eran sus primos, pero a él debía tocarle otra categoría: si él era hijo de sus padres, sobrino de sus tíos, y nieto de sus abuelos, seguramente debía existir una palabra distinta para él, que tenía primos, no siendo él un primo.

Me pasa algo parecido con «la gente». Porque la gente son los demás, no yo. El otro día estaba esperando en la cola del supermercado, y oí a una pareja detrás diciendo: «Vamos a otra caja, aquí hay demasiada gente». Mi diálogo interior no pudo evitar exclamar: «Vamos a ver. Yo no soy ‘gente’. Yo soy Mariona, y me conozco de maravilla. Bueno, me conozco más o menos. Pero de ustedes no sé nada. La gente son ustedes, por supuesto, ¡a ver quiénes se han creído!».

La gente son siempre los otros. No por una cuestión de ego, sino porque lo que indica el concepto es precisamente eso: un conjunto de personas de las que no sabemos nada más allá de que son gente. Es el mismo mecanismo mediante el cual decimos «los perros», o «los políticos». O «los perros de los políticos», tanto da. No me sean malpensados, que los políticos también pueden tener perros. O bueno, sí, sean mal pensados. Al menos, honestos consigo mismos: normalmente, cuando pensamos en «la gente» lo hacemos en términos peyorativos, reconozcámoslo. Cuando no es así, decimos «las personas». A no ser que seamos políticos, entonces ensalzaremos «al pueblo» en mítines y medios de comunicación, y después nos iremos a pasear a nuestros perros mientras nos reímos de lo tonta que es la gente.

Mariona Gúmpert, en eldebatedehoy.es/

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad