Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • “Ladran, Sancho, señal que cabalgamos”

“Ladran, Sancho, señal que cabalgamos”

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Miquel Pascual Aguiló
Publicado: 16 Julio 2021

“La envidia no siempre es material, a veces la gente siente celos por tu personalidad, tu espíritu, tu energía, tu esfuerzo y tus ganas de superarte”. Anónimo.

 “No odies a los que tienen envidia de ti; respeta sus celos...porque ellos piensan que eres mejor que ellos”. Anónimo.

La envidia es el único pecado capital que lleva en si misma la penitencia.

Sacha Guitry, actor, dramaturgo, escenógrafo, director de cine y guionista cinematográfico francés, decía: ”Si los que hablan mal de mí supieran exactamente lo que yo pienso de ellos, hablarían peor”.

La famosa expresión “Ladran, Sancho, señal que cabalgamos” es ampliamente utilizada para señalar que algo o alguien avanza a pesar de las críticas, los impedimentos y los problemas que se le pueden ir presentando.

Durante mucho tiempo se tuvo la certeza de que dicha expresión había sido extraída de la obra Don Quijote de la Mancha, pero en ninguna de sus dos partes aparece referencia alguna, ni algo que se le parezca. La mayoría de expertos señalan que la primera constancia escrita de una expresión similar, y que podría haber dado origen a esta, fue obra del poeta alemán Johann Wolfgang von Goethe, quien en 1808 publicó el poema titulado ‘Ladran’ (Kläffer), el cual decía:

En busca de fortuna y de placeres

Más siempre atrás nos ladran,

Ladran con fuerza…

Quisieran los perros del potrero

Por siempre acompañarnos

Pero sus estridentes ladridos

Sólo son señal de que cabalgamos

El refrán dice “Dime de qué presumes y te diré de qué careces” para sintetizar esos casos en los que una persona se atribuye una virtud, pero no tarda en dar señales que contradicen eso mismo que pregona, cual es el caso.

Pablo Krantz, músico y escritor argentino nacido en 1970 en Buenos Aires, con seis discos y siete libros publicados en Argentina, Francia y España, dice: ”Este mundo está lleno de inhabilitados mentales buscando un enemigo que le dé sentido a sus vidas y justificación a sus miserias. No le regales tu enemistad a un simple idiota”.

La Madre Teresa de Calcuta decía:“ Las críticas no son otra cosa que orgullo disimulado. Un alma sincera para consigo misma nunca se rebajará a la crítica. La crítica es el cáncer del corazón”.

Si lo mezclamos todo nos da el perfil de los personajillos que, de incógnito, se dedican a despotricar de aquellos que tienen la hombría de poner por escrito lo que piensan y no se esconden detrás del anonimato que les da internet.

No tienen el valor, ni los conocimientos, ni siquiera conocen el significado de alguna de las palabras que sueltan, tal parece que las juntan porque así quedan guay, que es a lo único que llegan en su triste vida.

Como dice el refrán: “No ofende quien quiere”, y tú no puedes. ¿Capisci?

Miquel Pascual Aguiló, en mallorcadiario.com/

 

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad