Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • “Que Escrivá aceptara hablar con Gaceta Universitaria en plena dictadura era una apuesta por la libertad”

“Que Escrivá aceptara hablar con Gaceta Universitaria en plena dictadura era una apuesta por la libertad”

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Andrés Garrigó
Publicado: 18 Diciembre 2021

“Había temporadas que brindábamos cada vez que nos multaban”.

Barcelonés inquieto, estudió Ciencias Políticas en la Universidad de Madrid y Periodismo en la de Navarra, donde fue compañero de Ramón Pi y Antonio Fontán, entre otros. Ocupó la dirección de Gaceta Universitaria hasta 1969.

En el año 1967, cuando realizó la entrevista a Monseñor Escrivá, la universidad estaba revuelta. “Estábamos a pocos meses, apenas un año, de la revolución de mayo del 68 –recuerda-; nosotros estábamos un poco del lado de la contestación. Luchábamos por la libertad de enseñanza, por la libertad en la Universidad, por el pluralismo. Que él aceptara hablarnos era ya muy significativo, era una apuesta por la libertad.”

Gaceta Universitaria era en aquellos años un medio bajo sospecha, no pertenecía a ninguno de los sindicatos franquistas (como el resto de las publicaciones universitarias) y estaba sometida a la censura, a los expedientes, a las multas, y a las persecuciones. Ya había sido expedientada cuatro veces. En la joven redacción se lo tomaban con humor: “había temporadas que brindábamos cada vez que nos multaban”.

Cuando preparaba la entrevista, Garrigó le preguntó a Escrivá: “¿Se puede preguntar todo?” Y éste le contestó: “Sí, todo lo que quieras”. “¿Incluso estas cosas que son un poco candentes, de la política y tal?”. “Sí.” Y recuerda ahora: “Contestó todo, más de lo que esperábamos”. Andrés Garrigó añade: “la mayor parte de la gente que yo conocí del Opus Dei o próximos estaban enfrente de la dictadura. Ya sea activamente, ya sea intelectualmente. “Que hubiera algún ministro alguna vez dio lugar a una serie de mitos, de leyendas y extrapolaciones que no se corresponden con la realidad histórica y sociológica”.

En el año 69, dejó la dirección de Gaceta Universitaria y se trasladó a Bruselas, donde trabajó en el Institut International d’Etudes sur l’Education, y fue corresponsal de los periódicos españoles La Vanguardia y ABC. Además, dirigió la agencia de noticias y colaboraciones Europe Today. A finales de los 90 regresó a España donde dirige una productora de documentales para la televisión: Goya Producciones S.A.

Andrés Garrigó, en conversacionescon.es/

 

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad