Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • La cultura del envase

La cultura del envase

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Martín Michel Rojas Rojas
Publicado: 31 Enero 2022

“La cultura del envase desprecia los contenidos.”

 ¿Y tú..? ¿Eres un anticuado con contenido o un envase vacío?. “Estamos en la plena cultura del envase”.

El contrato de matrimonio importa más que el amor, el funeral más que el muerto, la ropa más que el cuerpo, el físico más que el intelecto y la misa más que Dios.

Así lo describe el periodista uruguayo Eduardo Galeano, quien con su gran talento para entender el mundo logra ponerle nombre y apellido a uno de tantos pensamientos que predominan en la actualidad.

Tanto envase tenemos que lo superfluo nos parece suficiente, hemos vaciado nuestra parte racional de nuestra caja de pensamiento para llenarla de migajas de información y prejuicios, los cuales solo pretenden implantarnos ideas de consumo y egocentrismo para seguir alimentando la premisa de fijarnos por encima y no a profundidad, desechando el fondo de las cosas, lo verdaderamente importante y esencial.

¿Qué vamos a comer? ¿En qué lugar costoso? ¿tiene relevancia esto mientras la familia se encuentre reunida? ¿De qué universidad vienes? ¿Qué celular tienes? ¿Qué coche traes? ¿La persona vale por su cascaron y marca? … conste que solo son preguntas.

Y es que cada vez es más común mirar con ojos que se cautivan con todo lo que resplandece a primera vista, más recordemos que no todo lo que brilla es oro.

Nos enganchamos con ideologías que resultan ser atractivas y de fácil salida, cuando en realidad poco a poco y silenciosamente van dañando a la persona. Somos una sociedad sobreexpuesta a resolver todo con violencia y a pensar con el menor esfuerzo. Con el aborto las madres aprenden a matar a sus hijos, con la eutanasia los hijos aprenden a matar a sus padres, con la eugenesia el gobierno aprende a matar a sus futuros ciudadanos, con los divorcios aprendemos a evitar el compromiso, con las redes sociales aprendemos a estar más solos, con la tecnología aprendemos a ser más inútiles, etc.

Somos la generación que se destruye a sí misma y que persigue su declive, “solo los peces muertos van con la corriente”, bien diría Diego Arranz en su libro que se titula con la misma frase, en donde muy atinado expone;  “he llegado a la conclusión de que este mundo está loco, de verdad que sí. No entiendo a la mayoría de las personas, el porque prefieren la estabilidad, la comodidad y no se atreven a salir de sus barreras del confort. Que se enfoquen mejor a conocerse a sí mismos y dimensionar de que son capaces. No entiendo porque siempre siguen la corriente, como peces muertos y se dejan arrastrar por pensamientos de otras personas.”

Tal parece que la cultura del envase es para quienes siguen las masas en plena era de la posmodernidad, pues ir contra-corriente esta pasado de moda, quien no la acepte será llamado “anticuado” y “retrógrada”, ofensas de la que todos tratan de huir y no ser etiquetados, una verdadera trampa para quien se compra este discurso. Sin embargo, como bien señala G.K. Chesterton “a cada época la salva un pequeño puñado de hombres que tienen el coraje de ser inactuales”.

Martín Michel Rojas Rojas, en es.catholic.net/

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad