Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • No basta con querer acompañar para saber acompañar a las familias

No basta con querer acompañar para saber acompañar a las familias

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Montserrat Gas Aixendri
Publicado: 15 Octubre 2022

Formar hoy a las personas en lo familiar, requiere no solo transmitir unos conocimientos, sino ser capaces de estar cerca de las familias.

El pasado mes de mayo tuvo lugar en Barcelona el I Workshop Internacional sobre Acompañamiento Familiar, al que asistieron de modo presencial más de 500 personas procedentes de más de 50 países de todo el mundo, y al que será posible participar también en diferido durante los próximos meses. Un evento con un enfoque marcadamente práctico y realista, por la combinación de conferencias con mesas de expertos y espacios de networking.

Formar hoy a las personas en lo familiar, requiere no solo transmitir unos conocimientos, sino ser capaces de estar cerca de las familias. Estar donde las familias están. Apoyarlas para que descubran sus propios recursos y sean capaces de resolver las dificultades que todas las relaciones personales comportan, esto es precisamente el acompañamiento.

Este cambio de paradigma, supone un abordaje que va más allá de la terapia, la mediación o la resolución de conflictos. Aún comprendiendo todos estos aspectos, el acompañamiento pretende salir al paso de la realidad cotidiana de la mayor parte de las familias, que pasan -en mayor o menor medida- por crisis y dilemas.

La nueva cultura de la familia se debería reconstruir más con buenas prácticas -con estilos de vida- que con ideas que, evidentemente son también necesarias. Mariolina Ceriotti, neuropsiquiatra y terapeuta familiar de Milán, aborda una cuestión clave: la fuerza intrínseca de los vínculos como pilares fundantes de lo familiar frente a un mundo en creciente individualización. Una mirada optimista completada por Raphael Bonelli, psiquiatra vienés, quien trata sobre la gestión de las crisis familiares.

Otros expertos, como el francés Thierry Veyron La Croix, fundador de La Maison des Families de Lyon, aportaron sus buenas prácticas acompañando familias desde distintos países y ámbitos (redes sociales, radio, centros educativos, gabinetes profesionales, pastoral familiar, etc.), con un claro telón de fondo: “acompañar a las familias en lo ordinario”.

En palabras de Juan José Pérez-Soba, profesor del Instituto Juan Pablo II sobre matrimonio y familia de Roma, e “invirtiendo tiempo”, según Rafael Lafuente, experto en educación afectivo-sexual, “debemos ser capaces  de hablar a los jóvenes de la belleza del amor, de la sexualidad y de la familia con lenguaje de Mercadona, para que la gente común nos  entienda.

Por su parte, María Pilar Lacorte, subdirectora del Instituto de Estudios Superiores de la Familia, destacó que no basta con querer acompañar para saber acompañar. Es importante aprender, formarse. Es contradictorio que nos formemos mucho para casi todo: carrera, masters, carnet de conducir, idiomas… y mucho menos, o nada, en aquella función o tarea que nos ocupará toda la vida: el desarrollo de nuestra vida familiar.

A eso se dedica el Instituto organizador de este evento: a estudiar cómo son hoy las familias y cuáles son sus necesidades reales, ofreciendo capacitación para acompañar y ayudando a desarrollar competencias. Con una actitud optimista y esperanzada, basada en el convencimiento de que la fuerza que cohesiona el tejido social reside en la calidad de los vínculos familiares.

Montserrat Gas Aixendri, en omnesmag.com/

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad