Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • ‘SoundofFreedom’ | Los hijos de Dios no están en venta

‘SoundofFreedom’ | Los hijos de Dios no están en venta

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Gloria Isabel Quintana
Publicado: 18 Octubre 2023

Tibieza, miedo y complejos no caben en el mensaje acusador de una propuesta cinematográfica que ve la luz ante la oscuridad que se cierne sobre una sociedad en profunda crisis de valores

Nuestro tiempo y nuestro mundo andan escasos de héroes, de protectores que, comprometidos con el prójimo, no tengan reparo en desenvainar la espada para la defensa de nobles causas por las que clama una humanidad errante y confundida por la acción del Mal y sus variopintos disfraces.

Sin embargo, aún hay esperanza y no hemos de tener miedo a implorarla para hacer buen uso de ella cuando vienen mal dadas. Hoy, con la tan cercana celebración de la onomástica de San Miguel, hemos de buscar referentes cuyos actos y comportamientos sean capaces de afrontar esa sobredosis de perversión que nos asola y de la que, acomplejados y con temores, somos incapaces de combatir con garantías de éxito. El miedo sabe sacar provecho de sociedades en decadencia y, ahí, es imparable cuando encuentra tanta debilidad y tan escasa oposición del individuo.

Y, en esa incesante búsqueda de iconos ante los que hay que quitarse el sombrero, ha aparecido un tal Tim Ballard, protagonista de la película SoundofFreedom («Sonido de libertad») cuya irrupción en las taquillas americanas hace unos meses no ha hecho más que hacer tambalear los pilares de aquellos que tienen como religión las directrices ordenadas por los nuevos amos del mundo, esos que, a velocidad vertiginosa, desprecian el sentido democrático y la opinión de otros porque su exclusivo pensamiento único es tan obtuso y cerrado que no permite introducir llaves como las de los valores tradicionales del pensamiento occidental. A día de hoy, lamentablemente, son escasos los valientes que, en infinidad de frentes, aparecen en una minoritaria vanguardia que reclama a gritos su inestimable y urgente ayuda.

Así, en este choque frontal de trenes –con la Iglesia hemos topado–, la cinta de Alejandro G. Monteverde se ha atrevido a «rescatar» a Jim Caviezel y, contra viento y marea, erigirle en ese arcángel ejecutor de la salvaguarda infantil, de esos pequeños hijos de Dios que no están en venta excepto para los que, con la infamia e indignidad como estandarte, pretenden aprovecharse de su inocencia para, primero, lucrarse del vil negocio de la trata de menores y, segundo, alimentar los cada vez más elevados números de casos de niños desaparecidos ante la impotencia de sus padres y la pasiva acción de gobiernos anclados en el bienestar y poder de deshonrosas poltronas.

SoundofFreedom es prueba fehaciente de que hay hombres y mujeres sujetos a la puesta en práctica de valores y virtudes que, para los nuevos «reyes del mambo» –de ese cotarro mundial meneado por planes y agendas– no tienen razón de ser. Tal vez, alguna faceta de su vida no es ajena a la denuncia de la película, cuyo estreno en España está anunciado para el próximo 11 de octubre.

Y si Tim, un antiguo agente de la CIA, muestra su humilde bravura como san Timoteo, el alumno de Pablo de Tarso, hizo respecto a los requerimientos de obispos y diáconos –no estaría de más que alguno los recordase–; Katherine, su esposa, cumple no sólo con el papel de madre de familia numerosa, sino con el de instigadora de la peligrosa decisión de su marido a sabiendas del riesgo que conlleva el rescate de Rocío Aguilar, la menor raptada junto a su hermano Miguel y, en consecuencia, arrancada del núcleo familiar hondureño en el que vivía por la sibilina serpiente de los amigos de la pederastia.

Es cuestión de fe, de no abandonar, de no rendirse, de caerse y levantarse para, con mayores bríos y fuerza, seguir en la lucha, como se han dignado a hacer los gestores de una película que ya ha recaudado 200 millones de dólares en un par de meses a pesar del ínfimo presupuesto de 15 millones y de las trabas de mundos tan separados como el de la política y otros no tan alejados como el de medios, evidentemente vociferantes con el dinero de los amos, que han claudicado ante la fuerza y propósito del largometraje: crear una conciencia social sobre un problema que algunos no quieren ver o, por sus dudosas inclinaciones o turbios intereses, no quieren dejar de ver.

Al final, tibieza, miedo y complejos no caben en el mensaje acusador de una propuesta cinematográfica que, tras haber estado a buen recaudo en los archivos de algún estudio, ve la luz ante la oscuridad que se cierne sobre una sociedad en profunda crisis de valores.

Gloria Isabel Quintana, en cinemanet.info

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad