Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • El Opus Dei pone en marcha una oficina de sanación y escucha en España

El Opus Dei pone en marcha una oficina de sanación y escucha en España

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por María José Atienza
Publicado: 18 Julio 2025

Formada por miembros y exmiembros de la Obra como interlocutores, la Oficina quiere “encauzar de forma estructurada estos procesos y atender mejor las solicitudes que se reciban”

María José Atienza en omnesmag.com

La Prelatura del Opus Dei ha publicado en su web la puesta en marcha de una oficina de sanación y escucha para atender a ex miembros de la Prelatura o antiguos asistentes a sus actividades que puedan sentirse heridos o tengan reclamaciones de carácter institucional. 

La Oficina de sanación y Escucha del Opus Dei en España, creada a partir de un decreto del Vicario Regional de la prelatura fechado el 13 de mayo de 2025, continúa la línea de interlocución marcada por los protocolos que la institución puso en marcha hace más de 10 años para abordar posibles casos de abuso y que han ido progresando y tomando forma a lo largo de los años.

Este tipo de oficinas se trata de una figura existente ya en muchas diócesis e instituciones religiosas en España y, según destaca el Opus Dei, esta nueva oficina pretende “propiciar procesos de sanación” con ex miembros de la Prelatura o antiguos asistentes a sus actividades que puedan sentirse heridos o tengan reclamaciones de carácter institucional. 

No es la primera de estas oficinas que tiene el Opus Dei ya que, desde 2022, en Argentina, existe la Oficina de Sanación y Resolución, con un objetivo similar en la región americana. Desde 2024 además, la prelatura contaba con un canal para recibir solicitudes o reclamaciones relacionadas con su paso por la Obra a través de un correo electrónico. 

Ex miembros en el equipo de escucha

Esta oficina pretende ser un paso más en la tarea de “encauzar de forma estructurada estos procesos y atender mejor las solicitudes que se reciban”. Para ello, la prelatura ha formado un equipo humano en el que se hallan profesionales de la psicología, la espiritualidad, la educación, el trabajo social y el acompañamiento pastoral. 

Entre estas personas, hay hombres y mujeres, algunos pertenecientes a la institución, sin cargo de gobierno y personas que pertenecieron anteriormente a la Obra con el fin de ofrecer un “espacio de confianza que permita atender cada caso con empatía y respeto”. 

De hecho, la oficina tiene independencia operativa con respecto al gobierno de la Prelatura y son estas personas las que actúan de interlocutores entre la Obra y los afectados y los encargados de “trasladar a la Prelatura, en su caso, las peticiones o sugerencias de perdón o reparación que, de acuerdo con el reclamante, se estimen oportunas”. El comunicado no aclara el tipo de reparación al que se hace alusión, o si incluso se contempla la posibilidad de restitución económica en algún caso.

Reparación y sanación

A través de la atención a las personas que acudan, esta oficina recopilará la información “para comprender lo ocurrido, valorar la magnitud del caso y buscar la mejor manera de ofrecer asistencia y sanación”. La propia prelatura señala que “el equipo de la oficina puede contar con asesoramiento externo —por ejemplo, para orientación jurídica o mediación institucional—, siempre con el consentimiento expreso de la persona atendida”.

Preparación al centenario del Opus Dei

La oficina nace de un camino de trabajo, escucha y aprendizaje de la Prelatura del Opus Dei, junto al de toda la Iglesia católica, en el abordaje no sólo de casos de abuso (sexual o de conciencia) sino de acogida a personas que salieron heridas o enfrentadas con la institución religiosa. 

Además de diferentes casos de exmiembros descontentos que han afectado directamente a la institución fundada por san Josemaría Escrivá, la Obra destaca su deseo de “mejorar la atención personal, especialmente hacia quienes dejaron de formar parte de la Obra” y que este tipo de acciones sirva para prepararse para el centenario de la fundación del Opus Dei que se cumple en 2028. 

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad