Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Cómo formar a nuestros hijos para vivir con pantallas

Cómo formar a nuestros hijos para vivir con pantallas

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Benigno Blanco Rodríguez
Publicado: 19 Septiembre 2025

Un libro de María Solano, sin dogmatismos, con sugerencias útiles​

María Solano es, por su trayectoria personal y profesional, idónea para ayudar a los padres a formarse criterio sobre cómo gestionar en casa con sus hijos la nueva realidad tecnológica que suponen “las pantallas” omnipresentes en nuestras vidas.

En su libro Pantallas, qué remedio. Cómo sobrevivir, con pensamiento crítico, al entorno digital (Ed. Palabra, 2025, 253 págs.) María vuelca su experiencia como madre, periodista y directora de una revista sobre familia y profesora universitaria en materias de comunicación.

Su libro es muy realista, pegado a la actualidad de nuestros jóvenes (que tan bien conoce como madre y profesora), atento a las preocupaciones y dudas de los padres de hoy (que son las suyas y las que detecta en la dirección de la revista Hacer Familia); y su perspectiva y consejos -lo más valioso del libro- es prudente.

Lo que más me ha gustado de la obra de María Solano es que en ella no hay dogmatismos teóricos ni apriorismos irreales, sino una sabia prudencia práctica: el mundo es como es, en él hay más grises que blancos y negros, las pantallas ofrecen muchas cosas buenas a la vez que serios riesgos; se trata de ayudar a nuestros hijos o alumnos a vivir en el mundo actual que es digital, ejerciendo la libertad conscientes de oportunidades y riesgos; ni la huida del mundo digital ni el miedo al mismo son opciones realistas; se trata de formar personas responsables que sepan ser modélicas en este mundo que les ha tocado vivir.

En este libro no hay ni pesimismo ni añoranzas tontas, sino realismo responsable: educar hoy es ayudar a nuestros hijos a ser buenas personas en el mundo digital que les ha tocado vivir. Y es posible; y necesario. María Solano ayuda a saber cómo conseguirlo.

Este libro está concebido y escrito desde la vida real que cualquier lector puede identificar como propia. La autora describe con anécdotas vitales que todos hemos vivido la sociedad predigital en que los padres -o los abuelos- de hoy hemos sido educados y los contrasta con el mundo de nuestros hijos. Así, nos ayuda a ser conscientes de las novedades de fondo que los mayores debemos comprender y a hacernos cargo de los retos a que nuestros hijos se enfrentan; y todo en un tono vital, familiar, pleno de relatos de la vida ordinaria de las familias de ayer y de hoy.

No hay ni dogmatismos teóricos ni análisis apocalípticos, sino fotografías realistas de la vida ordinaria de ayer y de hoy. Es un libro muy pedagógico que permite a los que somos más mayores comprender con naturalidad lo novedoso del mundo digital de nuestros hijos; este es uno de sus grandes aciertos.

En cuanto a los consejos o recetas que María Solano ofrece, están impregnados del mismo realismo y prudencia que sus análisis: no hay soluciones mágicas ni universales para ningún problema; pero sí hay criterios prudenciales para educar a nuestros hijos en virtudes y hábitos que les permitan ser mejores personas en esta sociedad de pantallas que es la suya.

La autora aporta al lector muchas sugerencias y consejos muy sensatos que pueden ser de gran utilidad a los padres preocupados o desconcertados por los retos digitales que afrontan nuestros hijos. En su libro no se encontrará ninguna técnica concreta para evitar los riesgos que las pantallas pueden suponer para nuestros hijos, pero sí análisis muy sensatos que ayudan a identificar los peligros y sugieren cómo afrontar los problemas.

La clave está, nos dice la autora, como siempre, en promocionar la conversación en familia, en lograr que los hijos hablen con los padres con naturalidad de lo que ven en las pantallas, de que no les dejemos solos ante el mundo digital, que les eduquemos para tener sentido crítico. Y para eso está “la mesa familiar” como el ambiente idóneo y natural. El libro de María Solano ayuda a entender los riesgos de las pantallas en la formación de los hijos y a promover un clima de convivencia familiar que sea antídoto ante esos riesgos.

Un libro de gran actualidad y utilidad para los padres de familia, muy realista y práctico, lleno de optimismo y ajeno a todo derrotismo. Lectura muy recomendable.

Benigno Blanco Rodríguez en religionenlibertad.com

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad