Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • 2/16 cartas a Benedicto 16

2/16 cartas a Benedicto 16

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Marc Argemí
Publicado: 14 Febrero 2013
2/16: “Dios que se ha fijado en mí”, una certeza en la que basar la vida [16 cartas a Benedicto 16]<br />

bxvi.wordpress.com

2/16: “Dios que se ha fijado en mí”, una certeza en la que basar la vida [16 cartas a Benedicto 16]

      Gracias, Benedicto XVI, por señalarnos el fundamento sobre el que edificar una vida plena.

    Querido Benedicto XVI,

      andaba preguntándome si su amigo periodista Peter Seewald estaba al corriente de sus planes de futuro antes de que usted los hiciera públicos. Seewald ha sido, podríamos decir, como su entrevistador de cabecera: antes de ser usted Papa, él lo entrevistó en 1996 para el libro La sal de la tierra, y para el imprescindible Dios y el mundo, en el año 2000. Luego vino Luz del mundo, una pequeña joya sobre su vida como sucesor de Pedro.

      No sé si Seewald se acordará, pero ya en el primer libro usted, santo Padre, nos ayudaba a ir a lo esencial. Nos contaba que en el seno de la Iglesia es donde tiene certeza de lo que es fundamental en la vida: «Dios que se ha fijado en mí». Esta es, añadía, «una certeza en la que puedo basar mi vida, y con la que puedo vivir y morir».

      Dios que se fija en uno. Dios todopoderoso que no ignora a sus criaturas. Dios que nos acoge como hijos. Años más tarde, ya Papa, le confiaba a su compatriota periodista sus pensamientos tras la elección: «intenté mantener la serenidad, confiando plenamente en que, ahora, Él me iba a conducir». Con esta fe empezó, y con un Año de la Fe nos despide.

      La Fe, nos cuenta en el último mensaje de Cuaresma, es "la primera respuesta" a este Dios que se ha fijado en mí: acoger llenos de estupor y gratitud una inaudita iniciativa divina que nos precede y nos reclama”. De este modo, «el "sí" de la fe marca el comienzo de una luminosa historia de amistad con el Señor, que llena toda nuestra existencia y le da pleno sentido». Esta amistad es dar “espacio al amor de Dios”, y el amor es −decía en Deus Caritas Est− «una luz −en el fondo la única− que ilumina constantemente a un mundo oscuro y nos da la fuerza para vivir y actuar».

      Gracias, Benedicto XVI, por señalarnos el fundamento sobre el que edificar una vida plena. Rechazó buscar el sentido de su vida en sus siete doctorados honoris causa, en sus más de 600 artículos o en su centenar largo de libros. Tampoco buscó la fortaleza de la Iglesia en planes estratégicos a años vista, sino que se fijó en la fe. La «fuerza de la Iglesia, dijo en una ocasión, es la sabiduría verdadera de la fe sencilla». Es la tierra que absorbe las corrientes y no se deja arrastrar por los falsos dioses del presente −«los capitales anónimos que esclavizan al hombre», «las ideologías terroristas», «la droga» o también «la forma de vivir propagada por la opinión pública».

      Gracias por ir a lo esencial

      Hasta mañana,

                                                                                       Marc

    Barcelona, 14 de febrero de 2013

Marc Argemí

  Artículo relacionado:

    1/16 cartas a Benedicto 16

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad