Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • 4/16 cartas a Benedicto XVI

4/16 cartas a Benedicto XVI

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Marc Argemí
Publicado: 16 Febrero 2013
Relativismo15N
4/16: Un diccionario para un mundo relativista [16 cartas a Benedicto 16]<br />

bxvi.wordpress.com

4/16: Un diccionario para un mundo relativista [16 cartas a Benedicto 16]

      Gracias, santo Padre, por ofrecernos un diccionario para un mundo relativista.

   Querido Benedicto XVI,

      le decía ayer que estábamos muy agradecidos por su labor yendo de frente ante los problemas. En el lenguaje popular, a esto se le llama poner el cascabel al gato, dicho que la Real Academia de la Lengua define como “arrojarse a alguna acción peligrosa o muy difícil”. Usted, santo Padre, ha puesto cascabeles a muchos gatos que andaban por ahí. Y eso, a pesar de que es conocida su afición a los gatos. De hecho, en 2007 Edizioni Messaggero di Padova publicó el libro Joseph y Chico. La vida del Papa Benedicto XVI contada por un gato de la periodista Jeanne Perego con ilustraciones de Donata Dal Molin Casagrande. Cuando le entregaron un ejemplar, usted comentó: «De joven me hubiera gustado escribir una historia de gatos, pero ahora son los gatos los que escriben mi historia».

      El cascabel y los gatos. El gato no se deja siempre poner el cascabel, y pocos son los ratoncitos de la historia que osan acercarse a la peligrosa bestia. Usted, santo Padre, se ha acercado a muchas bestias, a muchas ideas con gran efecto nocivo, y les ha puesto el cascabel, ese artilugio que con su ruido avisa de un peligro.

      Hay quien prefiere vivir en el engaño y pasar por la vida ignorando que el mal existe. Por eso le han criticado muchas veces como si fuera ave de mal agüero, portador de calamidades. En realidad, siempre ha sido muy positivo, pero no ha sido un vendehumos ni un maestro de autoayuda al uso. Al pan pan, y al vino vino. Si algo está mal, se dice, aunque pueda picar.

      Recuerdo el súmum del escándalo farisaico, cuando en el vuelo que le llevaba a África, en 2009, puso en cuestión el dogma políticamente correcto sobre el SIDA y el preservativo. Tema que dio para una larga aclaración posterior en el libro de Peter Seewald.

      El 18/4/05, en la Misa previa a la elección del Papa, cuando era sólo cardenal avisaba: «Se va constituyendo una dictadura del relativismo que no reconoce nada como definitivo y que deja como última medida sólo el propio ‘yo’ y sus antojos». Ahora se confirma como una de las principales tareas de Benedicto XVI la labor de clarificación semántica en un mundo con gran ambigüedad de conceptos. Para resolver el actual “problema de lenguaje”, usted se propuso dar un sentido a cada palabra y una palabra a cada realidad. De esta manera, ha ido completando un diccionario de conceptos disponibles a quien quiera usarlos para navegar en estas aguas posmodernas.

      Conceptos, entre muchos otros, como Adoración, Amistad, Amor, Belleza, Bien común, Cielo, Confesión, Cruz, Descanso, Diálogo, Educación, Esperanza, Familia, Hijos, Iglesia, Infierno, Justicia, Laicidad, Ley natural, Matrimonio, Miedo, Muerte, Naturaleza, Noviazgo, Odio, Oración, Paz, Pobres, Política, Prudencia, Pureza, Razón, Trabajo o Vida.

      Gracias, santo Padre, por ofrecernos un diccionario para un mundo relativista.

      Hasta mañana,

                                                                                                Marc

Barcelona, 16 de febrero de 2013

Marc Argemí

  Enlaces relacionados:

    1/16 cartas a Benedicto 16 − 2/16 cartas a Benedicto 16 − 3/16 cartas a Benedicto 16

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad