Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • En torno al Papa

En torno al Papa

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Pablo Cabellos Llorente
Publicado: 18 Febrero 2013
Estos días se hacen todo tipo de especulaciones alrededor de la renuncia del Papa y quinielas respecto al que lo será en un futuro cercano

Levante-Emv

Se teoriza acerca de maquinaciones de la curia romana, que yo no sé si existen, pero pocos recapacitamos en la parte personal en que hemos de mejorar

      Estos días se hacen todo tipo de especulaciones alrededor de la renuncia del Papa y quinielas respecto al que lo será en un futuro cercano. Es muy comprensible. La tarea de los medios es informar, recoger opiniones y crearlas. Todo eso es legítimo. Sin embargo, también es exigible un cierto rigor, especialmente por parte de los católicos.

      Se teoriza acerca de maquinaciones de la curia romana, que yo no sé si existen, pero pocos recapacitamos en la parte personal en que hemos de mejorar. Por ejemplo, el Papa dijo alguna cosa que sonó a fuerte en la homilía de Ceniza. Esta: «Me refiero en particular a los pecados contra la unidad de la Iglesia, las divisiones en el cuerpo eclesial». ¿Nos detenemos cada uno a pensar en la parte que nos corresponde en esas divisiones antes de especular con otras intrigas?

      O esta otra: «De hecho, incluso hoy en día, muchos están dispuestos a "romperse los vestidos" frente a los escándalos y las injusticias −naturalmente cometidas por otros−, pero pocos están dispuestos a actuar en su propio "corazón", en su conciencia y sus propias intenciones, dejando que el Señor transforme, renueve y convierta». Es bien posible que lo más útil que podemos hacer en esta Cuaresma recién comenzada es un buen examen personal de conciencia y tal vez una sincera confesión sacramental, en lugar de lanzar pedradas al tejado ajeno.

      Puestos a hablar de la necesaria apertura del futuro Papa, se ha reclamado la libertad de conciencia para leer e interpretar la Biblia cada uno a su gusto. Un amigo bromista dice ante el dislate: así empezó Lutero, pero en este caso es cierto. Comenzó exactamente así. Amamos a los hermanos de las restantes iglesias cristianas, pero precisamente es necesario el plural a causa de la disgregación consiguiente a la falta de un Magisterio que interprete auténticamente la Palabra de Dios.

      Las quinielas también son libres y hasta entretenidas. Pero −vuelvo a referirme a los católicos− ¿no sería mejor rezar para que los cardenales electores se dejen guiar por el Espíritu Santo?

Pablo Cabellos Llorente

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad