Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • 10/16 cartas a Benedicto 16

10/16 cartas a Benedicto 16

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Marc Argemí
Publicado: 22 Febrero 2013
10/16: Jesús de Nazaret [16 cartas a Benedicto 16]

bxvi.wordpress.com

10/16: Jesús de Nazaret [16 cartas a Benedicto 16]

      Gracias, Benedicto XVI, por descubrirnos a Jesús.

    Querido Benedicto XVI,

      Lo de Barcelona fue el año 2010, hacia noviembre. Al año siguiente llegó el segundo libro −y central− de su trilogía sobre Jesús de Nazaret. Trataba sobre los misterios principales de nuestra fe, que ocurrieron entre la entrada de Jesús en Jerusalén hasta la Resurrección. El tercer volumen ha llegado con la Navidad pasada, y trató sobre la infancia de nuestro Señor.

      Por si a alguien le quedaba alguna duda, con esta obra de síntesis y de precisión ha querido remachar la idea de que Jesús es lo esencial. “Podría decirse, exagerando un poco, que quería encontrar al Jesús real”, dejó escrito; y añadió “he tratado de desarrollar una mirada al Jesús de los Evangelios, un escucharle a él que pudiera convertirse en un encuentro; pero también, en la escucha en comunión con los discípulos de Jesús de todos los tiempos, llegar a la certeza de la figura realmente histórica de Jesús”.

      El libro supuso el impulso decisivo de este blog, con aquello de las 55 preguntas. Básicamente, leí deprisa y corriendo y tomé nota de los pasajes que más me llamaron la atención. Ya me perdonará, porque quedaron muchas en el tintero. Entre las preguntas que más éxito tuvieron figuran estas diez:

− ¿Es verdad lo que se cuenta de Jesús en el Nuevo Testamento?

− ¿Es Jesús Dios?

− ¿A qué hora murió Jesús?

− Si lo que se cuenta en el Nuevo Testamento es cierto ¿Por qué hay puntos en los que los historiadores discrepan?

− ¿Cuántos investigadores son citados por Joseph Ratzinger-Benedicto XVI en la bibliografía de su ‘Jesús de Nazaret’?

− ¿Qué le ocurre a Jesús en el huerto de Getsemaní que sea dramáticamente importante para las personas de todos los tiempos?

− Jesús dice: “Yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo” (Mt 28,20) ¿Cómo lo consigue? ¿Dónde está?

− ¿Por qué se dice que Jesús “subió” a Jerusalén?

− ¿Qué importancia tiene la resurrección de Jesús?

− ¿Qué pide Jesús a sus discípulos cuando da su Madre María a Juan?

      Gracias, Benedicto XVI, por descubrirnos a Jesús.

      Hasta mañana,

                                                                                   Marc

                                                                                             Barcelona, 22 de febrero de 2013

Marc Argemí

Enlaces relacionados:

1/16 cartas a Benedicto 16 − 2/16 cartas a Benedicto 16 − 3/16 cartas a Benedicto 16 − 4/16 cartas a Benedicto 16 − 5/16 cartas a Benedicto 16 − 6/16 cartas a Benedicto 16 − 7/16 cartas a Benedicto 16 − 8/16 cartas a Benedicto 16 − 9/16 cartas a Benedicto 16

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
  • En torno a la ideología de género
    Benigno Blanco
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad