bxvi.wordpress.com
10/16: Jesús de Nazaret [16 cartas a Benedicto 16]
Gracias, Benedicto XVI, por descubrirnos a Jesús.
Querido Benedicto XVI,
Lo de Barcelona fue el año 2010, hacia noviembre. Al año siguiente llegó el segundo libro −y central− de su trilogía sobre Jesús de Nazaret. Trataba sobre los misterios principales de nuestra fe, que ocurrieron entre la entrada de Jesús en Jerusalén hasta la Resurrección. El tercer volumen ha llegado con la Navidad pasada, y trató sobre la infancia de nuestro Señor.
Por si a alguien le quedaba alguna duda, con esta obra de síntesis y de precisión ha querido remachar la idea de que Jesús es lo esencial. “Podría decirse, exagerando un poco, que quería encontrar al Jesús real”, dejó escrito; y añadió “he tratado de desarrollar una mirada al Jesús de los Evangelios, un escucharle a él que pudiera convertirse en un encuentro; pero también, en la escucha en comunión con los discípulos de Jesús de todos los tiempos, llegar a la certeza de la figura realmente histórica de Jesús”.
El libro supuso el impulso decisivo de este blog, con aquello de las 55 preguntas. Básicamente, leí deprisa y corriendo y tomé nota de los pasajes que más me llamaron la atención. Ya me perdonará, porque quedaron muchas en el tintero. Entre las preguntas que más éxito tuvieron figuran estas diez:
− ¿Es verdad lo que se cuenta de Jesús en el Nuevo Testamento?
− ¿Por qué se dice que Jesús “subió” a Jerusalén?
− ¿Qué importancia tiene la resurrección de Jesús?
− ¿Qué pide Jesús a sus discípulos cuando da su Madre María a Juan?
Gracias, Benedicto XVI, por descubrirnos a Jesús.
Hasta mañana,
Marc
Barcelona, 22 de febrero de 2013
Marc Argemí
Enlaces relacionados:
1/16 cartas a Benedicto 16 − 2/16 cartas a Benedicto 16 − 3/16 cartas a Benedicto 16 − 4/16 cartas a Benedicto 16 − 5/16 cartas a Benedicto 16 − 6/16 cartas a Benedicto 16 − 7/16 cartas a Benedicto 16 − 8/16 cartas a Benedicto 16 − 9/16 cartas a Benedicto 16
El deseo en la cultura de la seducción |
Tolkien, maestro de la esperanza |
La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político |
La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata |
La Asunción de María |
La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios |
La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia |
El problema de la prohibición en la ética |
Legalidad y legitimidad |
Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana |
Aprender a amar: amor y libertad |
Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo |
Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco |
La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios |
El hombre como relación a Dios según Kierkegaard |