Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Los católicos USA y los cambios de orientación del nuevo Papa

Los católicos USA y los cambios de orientación del nuevo Papa

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Diego Contreras
Publicado: 23 Febrero 2013
Existe una divergencia entre el punto de vista de quienes hacen los periódicos y el de la gente, sobre todo en cuestiones de fe

laiglesiaenlaprensa.com

Existe una divergencia entre el punto de vista de quienes hacen los periódicos y el de la gente, sobre todo en cuestiones de fe

      El fin del pontificado de Benedicto XVI es una ocasión para hacer balance y aventurar en qué dirección debería ir la Iglesia en el futuro. Entre los análisis publicados en medios occidentales se suele subrayar la necesidad de que la Iglesia modifique algunas de sus enseñanzas para ajustarlas mejor a la sensibilidad actual. Esos cambios se ofrecen como un dato de hecho ampliamente compartido.

      El Pew Research Center de Estados Unidos ha publicado hoy una encuesta en la que se dice que el consenso a favor de Benedicto XVI es del 74% entre los católicos norteamericanos. Pero lo más interesante es que muestra que algunas de las propuestas que se presentan como muy respaldadas por la gente, en realidad no lo son tanto. “¿Debería el nuevo Papa mover la Iglesia en nuevas direcciones o mantenerse en las tradicionales?”, se pregunta a los encuestados. El 46% del total de católicos norteamericanos ha respondido que es preciso moverse en nuevas direcciones (ese porcentaje baja al 35% si se cuentan solo los católicos que van al menos una vez a misa a la semana).

      La sorpresa viene cuando se desciende un poco más a lo concreto: el 19 de ese 46% (es decir, el 8,7% del total de católicos) afirma en general que la Iglesia tiene que ser “más moderna”. Si se va a temas que ocupan páginas y páginas de los diarios, resulta de la demanda en mucho más modesta de lo que parece. Por ejemplo, está a favor de la abolición del celibato sacerdotal solo el 6,4% de los católicos USA (el 14% de los que respondieron afirmativamente a la necesidad de cambio); mientras que el 4,1% (9% de los favorables al cambio) apoyan la ordenación de mujeres, el mismo porcentaje de quienes piden que se acepte el matrimonio entre personas del mismo sexo. Los porcentajes disminuyen todavía más entre los que dicen que habría que aceptar la contracepción (3,2% del total) o ser menos estrictos en materia de aborto (0,46% del total).

      No pretendo dar a estos datos más valor del que tienen, una fotografía temporal que depende también del modo en que se formulan las cuestiones. Pero me parece interesante constatar que −como se afirma desde que se publicó el famoso libro The Media Elite− existe una divergencia entre el punto de vista de quienes hacen los periódicos y el de la gente. Sobre todo en cuestiones de fe.

Diego Contreras

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
  • En torno a la ideología de género
    Benigno Blanco
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad