Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • 11/16 cartas a Benedicto 16

11/16 cartas a Benedicto 16

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Marc Argemí
Publicado: 23 Febrero 2013
11/16: Perdón [16 cartas a Benedicto 16]<br />

bxvi.wordpress.com

11/16: Perdón [16 cartas a Benedicto 16]

      Gracias, santo Padre, por hablarnos de perdón y reconciliación, y de demostrarlo con obras en ocasiones que exigían un gran heroísmo, como el indulto que concedió al culpable del ‘Vatileaks’.

    Querido Benedicto XVI,

      Ayer le comentaba lo agradecido que estaba por la trilogía sobre Jesús de Nazaret. El último volumen es quizás el más divulgativo, que no superficial. Saltó a la primera página de los periódicos por la polémica acerca de la presencia o no de la mula y el buey en Belén. ¿Qué cosas, verdad? En fin, no voy a ser yo −periodista de vocación y de profesión− quien se tire piedras sobre nuestro propio tejado, pero lo cierto es que a veces tenemos muy poco sentido de la noticia.

      En ese libro, había otros muchos pasajes de mayor interés. Por ejemplo, cuando nos explicaba por qué la redención que viene a traer Jesús consiste en el perdón de los pecados. Decía: «El hombre es un ser relacional. Si se trastoca la primera y fundamental relación del hombre −la relación con Dios− entonces ya no queda nada más que pueda estar verdaderamente en orden. De esta prioridad se trata en el mensaje y el obrar de Jesús. Él quiere en primer lugar llamar la atención del hombre sobre el núcleo de su mal y hacerle comprender: Si no eres curado en esto, no obstante todas las cosas buenas que puedas encontrar, no estarás verdaderamente curado». El pecado es «una suerte de parálisis del espíritu, de la que solamente puede liberarnos la fuerza del amor misericordioso de Dios».

      Esta liberación empieza, nos dijo en el Líbano, por la conversión del corazón: «Sin ella, las tan deseadas “liberaciones” humanas defraudan, puesto que se mueven en el reducido espacio que concede la estrechez del espíritu humano, su dureza, sus intolerancias, sus favoritismos, sus deseos de revancha y sus pulsiones de muerte. Se necesita la transformación profunda del espíritu y el corazón para encontrar una verdadera clarividencia e imparcialidad, el sentido profundo de la justicia y el del bien común. Una mirada nueva y más libre hará que sea posible analizar y poner en cuestión los sistemas humanos que llevan a un callejón sin salida, con la finalidad de avanzar, teniendo en cuenta el pasado, con sus efectos devastadores, para no volver a repetirlo. Esta conversión que se requiere es exaltante, pues abre nuevas posibilidades, al despertar los innumerables recursos que anidan en el corazón de tantos hombres y mujeres deseosos de vivir en paz y dispuestos a comprometerse por ella. Pero es particularmente exigente: hay que decir no a la venganza, hay que reconocer las propias culpas, aceptar las disculpas sin exigirlas y, en fin, perdonar. Puesto que sólo el perdón ofrecido y recibido pone los fundamentos estables de la reconciliación y la paz para todos (cf. Rm 12,16b.18)». Y es precisamente «el perdón de Dios» lo que «da la fuerza de la conversión».

      Un perdón de Dios que se obtiene en el sacramento de la confesión, que es «reconocer nuestra culpa y conocer que ante Dios somos insuficientes, somos culpables, no estamos en la justa relación con él».

      Gracias, santo Padre, por hablarnos de perdón y reconciliación, y de demostrarlo con obras en ocasiones que exigían un gran heroísmo, como el indulto que concedió al culpable del Vatileaks.

      Hasta mañana,

                                                                 Marc

                                                                                                     Barcelona, 23 de febrero de 2013

Marc Argemí

Artículos relacionados:

1/16 cartas a Benedicto 16 − 2/16 cartas a Benedicto 16 − 3/16 cartas a Benedicto 16 − 4/16 cartas a Benedicto 16 − 5/16 cartas a Benedicto 16 − 6/16 cartas a Benedicto 16 − 7/16 cartas a Benedicto 16 − 8/16 cartas a Benedicto 16 − 9/16 cartas a Benedicto 16 − 10/16 cartas a Benedicto 16

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
  • En torno a la ideología de género
    Benigno Blanco
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad