Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • ‘¡Volvámonos locos!’

‘¡Volvámonos locos!’

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Alfonso Méndiz
Publicado: 25 Marzo 2013
Un anuncio sugerente, con un mensaje evangélico, centrado en el amor, y que llama locura al deseo de "hacer cosas buenas por los demás"

alfonsomendiz.blogspot.com

Un anuncio sugerente, con un mensaje evangélico, centrado en el amor, y que llama locura al deseo de "hacer cosas buenas por los demás"

      ‘Coca-Cola’ es una empresa que ha apostado fuerte por los valores positivos: en los últimos años no solo ha creado un Instituto de la Felicidad, sino que ha lanzado campañas que destilan optimismo a raudales: “Hay razones para creer en un mundo mejor”, “El cajero de la felicidad” y esa simpática recopilación de escenas captadas por cámaras de seguridad.

      Hoy quiero traer a colación la campaña que lanzó en enero de este año y que es una continuación de las anteriores: “Volvámonos locos” (¿Locos de qué? “De hacer cosas buenas por los demás”). Es un anuncio que cree en la bondad de las personas y que proclama a los cuatro vientos un mensaje poderoso: “Más fuerte que la crisis y la recesión es el amor que nos une a los hombres: Date a los demás”.

      La campaña fue creada por Ogilvy Latin, y se diseñó para un lanzamiento internacional en los medios tradicionales y en Internet. Se rodó en pequeñas localidades de Londres, Ciudad del Cabo y Buenos Aires, y se prolongó en una serie de mini-documentales sobre personas que han realizado pequeños actos de bondad por todo el planeta.

      La canción es de Roger Hodgson: “Give a little bit” (“Dame un poco... de tu amor”). Ante el mundo sombrío que nos acecha, todo en esa canción invita a la esperanza: la letra, la música y, sobre todo, la fantástica secuencia de historias. Su arranque es fuerte y directo: “Si hacer algo bueno por un extraño parece una locura, entonces ¡volvamonos locos!”. Y a continuación vemos a personas desconocidas que iluminan las vidas de los demás: chocan la mano de alguien que no pudo detener aquel taxi; pagan el peaje del que va delante, porque no tiene monedas sueltas; ofrecen sus regalos de cumpleaños a los niños enfermos y sin hogar… Y sigue, y sigue: plantan árboles en la ciudad triste y sin espacios verdes, cuelgan columpios en todas las farolas y en los jardines donde ya no juegan niños…

      En definitiva, un anuncio sugerente, con un mensaje evangélico, centrado en el amor, y que llama locura al deseo de "hacer cosas buenas por los demás". Una campaña digna de ser imitada y divulgada. Y cuyo cierre, no deja indiferente al espectador: “Y tú, ¿estás suficientemente loco?".

" frameborder="0">.

.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
  • En torno a la ideología de género
    Benigno Blanco
  • El matrimonio, una vocación a la santidad
    Augusto Sarmiento
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad