Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • El papa, custodio de la humanidad

El papa, custodio de la humanidad

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Miguel Delgado Galindo
Publicado: 26 Marzo 2013
Reflexión del subsecretario del Consejo Pontificio para los Laicos

Zenit.org

A la vez, cada cristiano, cada persona de buena voluntad, está llamado a participar de la misión de ser custodio de las personas −especialmente de las más necesitadas−, de la entera creación, rechazando la tentación del egoísmo, que siempre nos acecha

      Es muy significativo que el Santo Padre Francisco haya escogido el 19 de marzo como fecha de inicio de su ministerio petrino como Obispo de Roma.

      Como recordó el Papa al comienzo de la homilía de la Santa Misa celebrada en la plaza de San Pedro, la Iglesia celebra ese día la solemnidad de San José, esposo de la Virgen María, proclamado Patrón de la Iglesia Universal por el Papa Pío IX en 1870.

      El pasado martes le fue impuesto al Papa el palio, tejido con lana de cordero, que simboliza al buen pastor, y recibió también el anillo del pescador, en el que se encuentra representado San Pedro con las llaves.

      Durante esta ceremonia, el Papa Francisco dijo que la misión de José fue la de ser custodio de María y de Jesús, una tarea que se alarga a toda la Iglesia. Se podría decir que ésta es la misión del Papa: ser custodio de la Iglesia y de la entera humanidad.

      A la vez, cada cristiano, cada persona de buena voluntad, está llamado a participar de la misión de ser custodio de las personas −especialmente de las más necesitadas−, de la entera creación, rechazando la tentación del egoísmo, que siempre nos acecha.

      En la plaza de San Pedro me sentí abrazado por el Papa Francisco, dentro de ese abrazo que es la columnata de Bernini. «No debemos tener miedo de la bondad, de la ternura», nos dijo a todos el Papa. Agradecí de nuevo a Dios que nos hubiera dado un Vicario de Cristo. La nave de la Iglesia, con el Papa en el timón, continúa surcando el mar de la historia de los hombres hasta el fin de los tiempos.

      Y recordé unas palabras de la predicación de San Josemaría Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei, de junio de 1937, en Madrid, durante el drama de la guerra civil, llenas de amor a la Iglesia y al Romano Pontífice: «La barca de Pedro sigue su camino. En la silla de Roma, un viejecito vestido de blanco sucede a otro viejecito, pero ese hombre es, sigue siendo, lo será siempre, la primera magistratura de la tierra; y su voz, la más autorizada entre las de todos los poderes. Es que tras él está el Espíritu Santo, Dios, sosteniendo a su Iglesia, haciendo visible en su Esposa su poder y su majestad; manifestando, con pruebas continuas, la verdad de la promesa que el Hijo de Dios comunicó a San Pedro acerca de su perennidad: “Y yo te digo que tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella” (Mt 16, 18)».

Mons. Miguel Delgado Galindo
Subsecretario del Consejo Pontificio para los Laicos

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad