Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Dosis de optimismo

Dosis de optimismo

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Javier Arnal
Publicado: 24 Abril 2013
El optimismo requiere esfuerzo, no es una cualidad con la que se nace o no, sino que se adquiere

El Mundo – Castellón

Hay que enderezar la situación, reconociendo errores, pero poniendo cimientos de optimismo, que viene a ser cierta confianza en los recursos espirituales y físicos de los hombres, en su capacidad de construir

      Se ha creado un clima pesimista que paraliza energías. Parece que sea signo de inteligencia insistir en trazos y datos negros, y por supuesto empezar o acabar la conversación con palabras o gestos de nubarrones más que sombríos. Estoy convencido de que hay grupos empeñados en cultivar este pesimismo social e institucional en España, que genera tensiones y violencia.

      En una charla-coloquio reciente, el ponente analizó la situación y actitudes de los jóvenes españoles. A la salida, un asistente comentó que le había parecido brillante el análisis, pero otro le replicó que no había dicho nada positivo de los jóvenes, y por tanto le parecía más que incompleta y desalentadora. Pienso, por ejemplo, en la labor solidaria que llevan a cabo muchos jóvenes ahora, en ONG´s u otras instituciones, y que en mis años de juventud no sucedía.

      La existencia de deficiencias laborales, económicas, morales o institucionales es un hecho real. Lo lamentable es que algunos hurgan en las deficiencias con fines inconfesables, o simplemente por sectarismo, e inducen a muchos a identificar “realismo” con “pesimismo”. Ni vivimos en el mejor mundo de los posibles ni es el peor de la Historia. Hay que enderezar la situación, reconociendo errores, pero poniendo cimientos de optimismo, que viene a ser cierta confianza en los recursos espirituales y físicos de los hombres, en su capacidad de construir. Ya hay muchos cansados de hablar, una y otra vez, de la crisis económica, de los partidos políticos, de los sindicatos, de las entidades de crédito. Hay que denunciar hechos y situaciones, pero aportando soluciones, sin quejarse solamente, sino con actividad creativa.

      El optimismo no es un regalo, no es algo gratuito. El optimismo requiere esfuerzo, no es una cualidad con la que se nace o no, sino que se adquiere. Tal vez aquí está la clave: que cuando se habla de crear una cultura del esfuerzo, se olvida que el optimismo requiere esfuerzo. El optimismo riega nuestra vida y la de los que nos rodean. Me abono a un realismo que reconozca lo positivo y lo potencie.

      También −y principalmente− desde los medios de comunicación hemos de reflexionar sobre el tremendismo en la información, los fáciles titulares asfixiantes, y cómo contribuir al realismo optimista, que sirva para construir. Hay tarea.

Javier Arnal

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
  • En torno a la ideología de género
    Benigno Blanco
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad