Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • ‘Cuando la Iglesia pierde la valentía entra en un ambiente tibio’

‘Cuando la Iglesia pierde la valentía entra en un ambiente tibio’

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Rome Reports
Publicado: 03 Mayo 2013
El Papa explicó la importancia de pedir en la oración con valentía y de ser también fuertes para transmitir la fe a los demás

Durante la Misa celebrada hoy por el Santo Padre para los empleados del Vaticano explicó la importancia de pedir en la oración con valentía y de ser también fuertes para transmitir la fe a los demás

.

" frameborder="0">.

.

      «Cuando la Iglesia pierde la valentía, entra en la Iglesia un ambiente tibio. Los tibios, los cristianos tibios, sin valentía... eso hace mucho daño a la Iglesia. Porque la tibieza te encierra en ti mismo, y comienzan los problemas entre nosotros, faltan los horizontes. Y falta la valentía, la valentía de la oración hacia el Cielo y la valentía para anunciar el Evangelio».

      El Papa recordó que Jesús prometió a sus discípulos concederles todo aquello que pidieran en su nombre y por eso los cristianos deben confiar en Él.

      «Somos tibios... y empleamos las fuerzas en nuestras pequeñas cosas, en nuestros celos, en nuestras envidias, en el ‘carrerismo’, en ir adelante de forma egoísta, de todas estas cosas. Pero esto no hace bien a la Iglesia: la Iglesia debe ser valiente. Todos nosotros debemos ser valientes en la oración desafiando a Jesús: “Tú has dicho esto, concédemelo”. Con perseverancia. Y también ser fuertes en la transmisión de la fe».

      El Papa ha recordado cómo su abuela le enseñó cuando era muy pequeño que la fuerza de su fe debía fundarse en la resurrección de Cristo.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad