Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Hemos caminado juntos y libres

Hemos caminado juntos y libres

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Yago de la Cierva
Publicado: 29 Agosto 2011
Almudi.org - JMJ Madrid 2011
Era impresionante ver la alegría y el cariño hacia un señor alemán de 84 años vestido de blanco

La Razón

El Papa –éste, el anterior y el que vendrá– es sin duda la persona más querida de la tierra

      Si tuviera que quedarme con un recuerdo de la bienvenida al Papa, elegiría los rostros de quienes decidieron salir a la calle para saludarle en sus recorridos en papamóvil. Tuve el privilegio de viajar en el coche que lo precedía, y desde ese puesto de observación perfecto (podía mirar casi sin ser visto, pues todo el mundo tenía los ojos fijos en el Papa), era impresionante ver la alegría y el cariño hacia un señor alemán de 84 años vestido de blanco.

      Cada uno miraba de un modo particular: en unos casos primaba el entusiasmo; en otros, la ternura; no faltaban los que le miraban con devoción y los que en lugar de gritar movían los labios como musitando una oración. No eran las caras que se ven en los conciertos de rock o ante los héroes del deporte o los divos del espectáculo, epidérmicas y volubles. No. Cada uno conservaba su personalidad y manifestaba lo que llevaba dentro a su manera.

      Contaba el cardenal Rouco que los tres pasajeros del papamóvil (el Papa, su secretario y el propio cardenal) se emocionaron ese día hasta las lágrimas. No es para menos: también en mi coche se palpaba la emoción, y eso que los viajeros (dos diplomáticos, un general de la Guardia Civil y el responsable vaticano de los viajes del Papa) estaban bien curtidos en estas lides. Mirar por la ventana era conmovedor. ¡Qué maravilla de gente!

      Gracias a los intensos preparativos y a los ensayos previos de todos los recorridos, sabíamos cada movimiento, cada lugar de aparcamiento y cada paso que había que dar, y por eso podíamos estar pendientes de la gente. Entendimos bien por qué a la caravana del Papa le llaman el Rolls-Royce de las caravanas de jefes de Estado: ninguna requiere tanta preparación pero tampoco ninguna es tan bien "pagadora".

      Rostros de todas las edades (los jóvenes esperaban en Cibeles), enfermos y sanos, sorprendidos o expectantes, silenciosos o gritones, frescos o agotados, con ropa pija o con el uniforme cualquier cosa, pero todos felices de dar la bienvenida a una persona que no han saludado nunca, pero la consideran de la familia. El Papa —éste, el anterior y el que vendrá— es sin duda la persona más querida de la tierra.

Yago de la Cierva

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad