Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • ‘Amistad y superación en el deporte’

‘Amistad y superación en el deporte’

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Alfonso Méndiz
Publicado: 12 Junio 2013
Una historia magnífica, que estimula e inspira, que ayuda a comenzar y recomenzar con ilusión y optimismo

alfonsomendiz.blogspot.com

Un empeño en el que no falta la ayuda de alguien que sabe mucho de humanidad, que sabe cuándo tensar y cuándo debe aflojar la frágil y delicada cuerda del esfuerzo para que no se rompa

      Sonsoles Esteve, seguidora del blog, me envía este anuncio para la sección “Spot con valores”. Es un anuncio precioso, que rezuma esperanza y optimismo, que estimula y alienta en el afán de superación.

      Arranca con una situación dramática. Un joven futbolista sufre una entrada violenta que le destroza la rodilla y los ligamentos. Su brillante porvenir se tambalea en un segundo. La cara que pone al escuchar el diagnóstico, y la que vemos en la silla de ruedas, lo dicen todo: “Mi carrera se ha terminado. Ya no puedo hacer nada en la vida”.

      Pero entonces empieza la lucha, el esfuerzo personal. Tras la operación quirúrgica, comienza el largo calvario de la rehabilitación. Es el momento de la renuncia, del sacrificio, del vencer las propias limitaciones. Ahí es donde el coraje adquiere su dimensión más honda y más bella. Ahí es donde el afán de superación revela heroísmo: “No puedo defraudar a todos los que creen en mí”.

      En ese empeño, no le faltan ayudas. Entre ellas, emerge la figura del fisioterapeuta: un médico animoso que es también un amigo, alguien que sabe estar tanto en los éxitos como, sobre todo, en los fracasos. Alguien que trabaja en silencio, que tiene que aguantar los desánimos y los desaires, los momentos de abatimiento y los gestos de suficiencia. Alguien que sabe mucho de humanidad, que sabe cuándo tensar la cuerda y cuándo debe aflojarla para que no se rompa: la frágil y delicada cuerda del esfuerzo.

      Y al final, acontece el milagro. La última escena es grandiosa. Es difícil no conmoverse al asistir a ese bello desenlace. Una historia magnífica, que estimula e inspira, que ayuda a comenzar la semana con ilusión y optimismo.

      ¡Ah! Y es también un homenaje a las profesiones de servicio: no sólo la del fisioterapeuta; también la de la enfermera, el profesor, la madre de familia... Todas esas profesiones poseen la hermosura del sacrificio escondido. Son personas que saben apoyar cuando es necesario y aguantar los desplantes, porque saben mucho de cariño y de humanidad... Ojalá que esas profesiones abunden siempre en nuestra cultura. Y que su modelo sirva de estímulo para el trabajo de todos.

.

" frameborder="0">.

Alfonso Méndiz

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad