Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Falsos dioses, nuevos demonios

Falsos dioses, nuevos demonios

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Nacho Uría
Publicado: 01 Julio 2013
La crisis, diablo de moda que lo justifica todo

Nuestro Tiempo

La salida de este caos social se antoja difícil, pero pasa sin duda por reivindicar la justicia y no tener miedo a la libertad −la que Dios quiso para sus hijos−, asuntos clave en el pontificado de Francisco

      Decía Chesterton que se cae en la idolatría no sólo por la creación de falsos dioses, sino también por la invención de nuevos demonios. Por ejemplo la crisis, diablo de moda que lo justifica todo.

      El Poder, siempre dispuesto a convertirse en poder absoluto, utiliza el miedo con la maestría de siempre y evita así reconocer que las grandes heridas de nuestra sociedad son la corrupción moral y la cobardía.

      La realidad cotidiana atormenta a cientos de miles de familias y las empobrece hasta límites indecentes. Los políticos y financieros intentan solucionar un problema creado por ellos y piden paciencia y rescates, pero a un precio que pagan otros. Otros ─más bien casi todos─ que disfrutábamos con frivolidad de la fiesta, pensando que los “tipos de interés” eran personas interesantes. Luego llegó la vida procedente de Alemania y se acabó la diversión.

      La sociedad occidental ─¿poscristiana sin remedio?─ padece una brutal crisis de identidad y se muestra incapaz de reducir las injusticias y la violencia. Occidente impone un legalismo paradójico que dice asegurar más libertades que nunca, pero que nos hace menos libres.

      La religión y la ciencia también tienen sus demonios. La primera cuando cae en fanatismos impíos o levanta guetos espirituales. La segunda al presentarse como la única verdad y rechazar el azar, la risa o el misterio. Empeñada, como escribió Buñuel, «en halagar en nosotros una omnipotencia que conduce a nuestra destrucción».

      La salida de este caos social se antoja difícil, pero pasa sin duda por reivindicar la justicia y no tener miedo a la libertad ─la que Dios quiso para sus hijos─, asuntos clave en el pontificado de Francisco. Pero requiere también aplicar la doctrina social de la Iglesia, que reclama que los recursos no sean propiedad del Estado, pero tampoco de una plutocracia que los monopoliza en vez de distribuirlos. De otro modo, la decadencia espiritual nos empujará una vez más a colar el mosquito y tragarnos el camello.

      En la premonitoria y ya clásica novela Un mundo feliz, la neumática Lenina aseguraba que la ilusión de una felicidad universal exigía que «la sociedad sea manipulada, la libertad de elección y expresión reducida, y el intelecto y las emociones inhibidas».

      Nuestro mundo se parece cada vez más al inhumano mundo que imaginó Huxley. Cambiarlo requiere discernimiento (crítico), acción (comprometida), desobediencia (inteligente). Y sobre todo misericordia. Mucha misericordia.

Nacho Uría

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
  • En torno a la ideología de género
    Benigno Blanco
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad