Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • El peligro de pensar y de no pensar

El peligro de pensar y de no pensar

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Carmen Camey
Publicado: 10 Agosto 2013
Pensar las cosas por uno mismo, no aceptar ciegamente los patrones propuestos por la sociedad

arguments.es

El mayor problema de nuestra sociedad no es el materialismo o el hedonismo, sino más bien lo que está detrás de esto: tantos… que han renunciado a pensar

      A los que estamos comprometidos con la defensa de la vida y de la familia, muchas veces nos puede surgir una pregunta: ¿Cómo es posible que esté sucediendo esto? ¿Cómo es posible que se practiquen 46 millones de abortos al año, que médicos y personas formadas para salvar vidas estén dispuestos a matar niños después del nacimiento o a acabar con las vidas de enfermos y ancianos? ¿Cómo hemos sido capaces de llegar al punto de tener clínicas del suicidio asistido y de institucionalizar la muerte?

      Puede parecernos un misterio, buscamos causas ideológicas para lo que está ocurriendo, pero incluso esto parece no ser suficiente para dar una explicación satisfactoria al nuevo Holocausto que estamos presenciando.

      La filósofa Hanna Arendt se hizo exactamente las mismas preguntas mientras acudía como reportera al juicio de Adolf Eichmann. Eichmann fue un Teniente Coronel de la SS Nazi, responsable directo de la “solución final”. Sobre sus manos descansaba la responsabilidad del transporte de judíos a los campos de concentración. Eichmann fue capturado en su casa en Buenos Aires y llevado a Jerusalén para ser juzgado.

      Los periodistas que acudieron al juicio esperaban encontrarse con un monstruo o un sociópata, un ser inhumano lleno de odio hacia los judíos, pero solo encontraron a un ser humano. Según testificó, Eichmann no tenía nada en contra de los judíos, simplemente seguía las órdenes de sus superiores. ¿Qué tipo de maldad es ésta? ¿Qué hay detrás de las acciones de alguien como Eichmann?

      Según Arendt, no hay nada. Es una maldad banal. No está movida por el odio irrefrenable o la patología, sino por la igualmente peligrosa superficialidad. Detrás de esa maldad no había nada, y eso es precisamente lo más peligroso: una maldad tras la que no se esconde la locura ni la patología, sino la radical ausencia de pensamiento. Son acciones cometidas por personas superfluas, incapaces de dar una respuesta propia a una situación moral conflictiva.

      La mayoría de nosotros tenemos amigos que están a favor del aborto y de la eutanasia, incluso conocemos a muchos activistas de la causa. Quizás inconscientemente, también esperamos encontrarnos con monstruos y nos sorprendemos al encontrarnos con seres humanos normales y corrientes.

      Y es que, el mayor problema de nuestra sociedad no es el materialismo o el hedonismo, sino más bien lo que está detrás de esto: tantos jóvenes, tantos trabajadores de centros abortistas, tantos doctores que han renunciado a pensar. Y también por eso es que quizás nuestra mayor tarea debe ser enseñar a la gente y hacerlo nosotros mismos: pensar las cosas por uno mismo, dar nuestras propias respuestas a los problemas que se nos presentan, no aceptar ciegamente los patrones propuestos por la sociedad. Tenemos que enseñar a la gente a cuestionarse las cosas.

      El camino más seguro para cambiar el mundo es también el más difícil porque, como ya dijo Arendt, «no hay pensamientos peligrosos, el pensamiento es peligroso». Éste nos puede llevar a descubrir cosas que no queremos afrontar. Por ello, tenemos que estar dispuestos a aceptar la verdad, una vez que demos con ella. Esto no es fácil, requiere valentía y esfuerzo, pero es la única manera en la que nuestra sociedad adquirirá fundamentos lo suficientemente sólidos para que podamos construir sobre ella.

Carmen Camey

 

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad