Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Ridículo

Ridículo

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Paco Sánchez
Publicado: 07 Septiembre 2013
La complejidad atasca las mentes infantiles y la carencia de principios produce estos finales

Vagón-Bar

Los partidarios del ataque a Siria aluden con frecuencia asombrosa al “deber moral” de Occidente con respecto a una guerra civil que el propio Occidente ha permitido e incluso alimentado con posturas infantiles

      Infantil fue la narración periodística de la crisis Siria, mal contada desde el principio en clave de tirano contra su pueblo, como había ocurrido antes con Egipto o con Libia. E infantil el pragmatismo de las principales potencias que, con su desinterés activo, inflamaron y armaron a los opositores del régimen hasta encender la guerra.

      Ahora invocan el “deber moral” de atacar para, en el fondo, dejar las cosas como están, porque nadie quiere que haya vencedores, aunque solo Israel diga de un modo descarado que prefiere el statu quo vigente. La falta de principios se viste de “deber moral”.

      Muchos cerebros chisporrotean, al borde del cortocircuito y del apagón, al ver a Obama y Hollande, con el presidente turco, del lado de la guerra y al Papa en contra. Porque un mundo como el nuestro, dominado por la simpleza de los eslóganes y por el presentismo ─ni recordamos lo que ocurrió ayer ni queremos ver las consecuencias de lo que hagamos hoy en lo que pasará mañana─, un mundo así, tan manipulable, olvida que en la dos guerras del Golfo también el Papa, que era otro, se opuso y que en el lado opuesto figuraban los Bush. La complejidad atasca las mentes infantiles y la carencia de principios produce estos finales.

      Por cierto, algunos comentaristas encuentran ridículo que Francisco haya convocado para hoy una jornada de ayuno y oración por la paz. Los comprendo. Haré gustosamente el ridículo.

Paco Sánchez

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad