Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • El Papa y Pemán

El Papa y Pemán

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Enrique García-Máiquez
Publicado: 24 Septiembre 2013
Cada Papa trae su estilo, sus acentos (éste, en la misericordia, por ejemplo) y su sensibilidad, que nos enriquecen

diariodecadiz.es

      El Papa Francisco tiene, entre otros dones más del Espíritu Santo, un don mediático. Es capaz de convertir en noticia de primera plana y última hora las enseñanzas de dos mil años del cristianismo

      Esa habilidad se extiende a sus colaboradores. Véase el revuelo montado tras las palabras de Parolin sobre el celibato. Y no dijo nada nuevo: tan poco dogmático es el celibato sacerdotal dentro de la Iglesia que en determinados ritos orientales hay de siempre sacerdotes casados, como los hay entre los conversos de la Iglesia Anglicana, además de ser perfectamente habitual entre nosotros el matrimonio de los diáconos, que es un grado del sacerdocio.

      A pesar de todo, se ha querido avistar una revolución. Bendito jaleo, que nos da pie a los columnistas católicos a recordar, por un lado, que todos somos sacerdotes por el bautismo; y, por otro, que la vocación al celibato, sea en el sacerdocio sacramental o no, responde una llamada personal de entrega plena a Dios y para servicio a los hombres.

      También ha causado gran revuelo que el Papa, en una distendida entrevista, haya declarado que jamás fue de derechas. Eso sólo puede sorprender al que se cree que la Iglesia lo es. Sin embargo, lo de las derechas y las izquierdas es de anteayer (1789) y la postura de siempre de la Iglesia es la de la canción de Isabel Escudero: «Ni derechas/ ni izquierdas:/ entre arriba y abajo/ es la pelea» o la de las dos ciudades de san Agustín.

      En esa entrevista, confiesa el Papa su deseo de una Iglesia menos centrada en la homosexualidad o el aborto. Detecto ahí una "cierta probable ingenuidad", que es la casi virtud que él literalmente destaca de su admirado beato Pedro Fabro, tan admirable. No es a la Iglesia a la que esos temas obsesionan, sino al mundo. Puede medirse lo poco (aunque claro) que de ellos se habla en las Sagradas Escrituras, en la Tradición y en el mismo Catecismo. Y ya verá Su Santidad cómo, a pesar de sus deseos, que comparto, no dejan de perseguirle y de preguntarle por esos temas ni a sol ni a sombra.

      No quiero decir que Francisco no suponga una novedad. Cada Papa trae su estilo, sus acentos (éste, en la misericordia, por ejemplo) y su sensibilidad, que nos enriquecen. ¡Para noticia bomba de verdad sorprendente de la entrevista, y que nos atañe como gaditanos, el que José María Pemán sea una lectura predilecta del Santo Padre! ¡Oh, anda! Tenemos que estar muy orgullosos.

Enrique García-Máiquez

 

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
  • En torno a la ideología de género
    Benigno Blanco
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad