Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Siempre Santo

Siempre Santo

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por César Izquierdo
Publicado: 07 Noviembre 2013
Juan Pablo II impulsó a la Iglesia y al mundo a no tener miedo porque Jesucristo es quien dirige y a quien se encamina la Historia

La Razón

Juan Pablo II pudo llevar a cabo su ministerio totalmente entregado por el empuje arrollador de una persona poseída por la pasión por el hombre, por su felicidad, por su destino

      La canonización de Juan Pablo II, tan sólo nueve años después de su muerte, es un hecho sin precedentes, que sólo se explica por la grandeza de su vida y la santidad que de manera casi evidente se percibía en él.

      De su pontificado se han destacado con frecuencia las cantidades asombrosas de sus viajes, del número de personas que encontró o de los escritos que salieron de su mano. Todo ello causa una explicable admiración porque supuso una novedad asombrosa y una forma de actuar caracterizada por el espíritu joven de quien, al ser elegido, sólo tenía 58 años. Pero la edad no lo explica todo: Juan Pablo II pudo llevar a cabo su ministerio totalmente entregado por el empuje arrollador de una persona poseída por la pasión por el hombre, por su felicidad, por su destino. A su vez, esa pasión por el hombre no era sino el correlato de una fe y una caridad gigantescas que le llevaban a ver a Cristo como la verdad y el sentido último de la existencia de cada persona y como culmen de la historia.

      Más allá de los números está, sin embargo, el misterio de Karol Wojtyla, cuyo carácter fue forjado en el sufrimiento y en la dificultad. Su visión personalista de la realidad y también seguramente su sensibilidad artística, que se manifestaba en la afición al teatro y a la poesía, le preparaban para ir de lo general a lo particular, de la muchedumbre al individuo, de la gloria a la cruz.

      Su extraordinaria vida eucarística y la devoción tierna y firme a la Virgen María constituían el entramado sólido de una vida que él veía como la de sacerdote y víctima, sacerdos et Hostia. Como Obispo de Roma y sucesor de Pedro, Juan Pablo II abrió los ojos de personas y pueblos e impulsó a la Iglesia y al mundo a no tener miedo porque Jesucristo es quien dirige y a quien se encamina la Historia.

César Izquierdo, Vicedecano de la Facultad de Teología de la Universidad de Navarra

 

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad