Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Censo

Censo

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Paco Sánchez
Publicado: 15 Diciembre 2013
La publicación del último censo muestra con detalle y nitidez datos demográficos muy preocupantes, cuyos trazos gruesos ya conocíamos, y que apuntan a un futuro peor que difícil: imposible

lavozdegalicia.es

Ninguno se atreve a decir que buena parte de las familias monoparentales y no pocos de los que viven solos son restos de matrimonios destruidos o de esas formas modernísimas de convivencia bajas en compromiso que acabaron disueltas

La publicación del último censo muestra con detalle y nitidez datos demográficos muy preocupantes, cuyos trazos gruesos ya conocíamos, y que apuntan a un futuro peor que difícil: imposible. Apuntan a un no futuro, como reconocen los analistas. Sin embargo, a la hora de definir las causas −que son esencialmente culturales− muchos de esos analistas se echan atrás y parpadean, perplejos, para limitarse a chapotear en los confines de lo políticamente correcto.

Así, celebran la creciente modernización y diversidad de las formas de convivencia, al tiempo que lamentan el aumento de las personas que viven solas, algo que según reconocen, «indica que el acogimiento por la familia de los mayores que necesitan cuidado ya no es norma». Deploran también que el número de familias monoparentales se haya disparado, porque se trata, dicen, de «un grupo muy vulnerable, con gran riesgo de pobreza». Y por supuesto, ahora se duelen del envejecimiento de la población debido al fuerte descenso en el número de hijos.

Ninguno se atreve a decir que buena parte de las familias monoparentales y no pocos de los que viven solos son restos de matrimonios destruidos o de esas formas modernísimas de convivencia bajas en compromiso que acabaron disueltas. Algunos relacionan los nacimientos con la estabilidad de la relación. Francisco definió esta crisis: «El matrimonio tiende a ser visto como una mera forma de gratificación afectiva que puede constituirse de cualquier manera y modificarse de acuerdo con la sensibilidad de cada uno. Pero el aporte indispensable del matrimonio a la sociedad supera el nivel de la emotividad y de las necesidades circunstanciales de la pareja». El censo le da la razón.

Paco Sánchez

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad