Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Aaron

Aaron

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por arguments.es
Publicado: 28 Febrero 2014
Alguien dijo una vez que “un hijo se lleva 9 meses en el vientre, tres años en los brazos y toda la vida en el corazón”

Alguien dijo una vez que “un hijo se lleva 9 meses en el vientre, tres años en los brazos y toda la vida en el corazón”. Ésta es una frase fantástica y totalmente cierta, pero creo que necesita un matiz, y es que cuando un embarazo es interrumpido, ese hijo también queda para siempre en la mente y el corazón de su madre. “Aaron” es un cortometraje que, en tal solo cinco minutos, transmite fielmente este hecho que se ha descrito

">
 

Este vídeo plantea una pregunta que se hacen muchas mujeres que se han sometido a un aborto: ¿Qué pasaría si mi hijo estuviera vivo? Según Natalia López Moratalla, catedrática de la Universidad de Navarra, “Existe una comunicación natural entre madre e hijo en el embarazo, y romperla no es natural, por lo que el aborto supone una violencia sobre la mujer”.

Las secuelas físicas y psíquicas que deja un aborto son una realidad de la que apenas se habla hoy en día. La gran mayoría de mujeres −por no decir todas− que se somete a un aborto sufren el síndrome post-aborto. Esta afección psicológica tiene consecuencias como insomnio, pesadillas, depresión, agresividad, psicosis, alcoholismo e incluso tendencias suicidas. Un estudio realizado por la AEBI (Asociación de Bioética) indica que más del 80% de las mujeres que se suicidan han abortado.

Otro estudio habla del aumento del riesgo de sufrir cáncer a causa del aborto. En mujeres con antecedentes familiares, mayores de 30 años, la probabilidad es de 210% y en menores de 18, la probabilidad de desarrollar cáncer antes de los 45 es del 100%. Por otra parte, en mujeres sin antecedentes familiares, el riesgo de sufrir cáncer es de un 150%.

Las personas que defienden la vida del no nacido, no han sido los únicos en denunciar las consecuencias del aborto. Planned Parenthood −la mayor empresa abortista de Estados Unidos− ha confirmado esta realidad en varios de sus informes trimestrales.

Por fortuna, las secuelas que deja el aborto se puede superar. En la actualidad existen numerosas asociaciones que ofrecen ayuda gratuita para poder superar el síndrome post aborto.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
  • En torno a la ideología de género
    Benigno Blanco
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad