Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Si crees en mí, te sorprenderé

Si crees en mí, te sorprenderé

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por analisisdigital.org
Publicado: 22 Marzo 2014
Almudi.org - Si crees en mí, te sorprenderé
La historia de superación personal de Anna Vives, con síndrome de Down: ha conseguido las metas que se había propuesto

La historia de superación personal de Anna Vives, con síndrome de Down: ha conseguido las metas que se había propuesto

Si crees en mí, te sorprenderé, es el título del primer libro de Anna Vives, diseñadora tipográfica con síndrome de Down que, editado por Planeta, cuenta la historia de superación personal de Anna y cómo ha llegado, a pesar de su discapacidad, a tener un trabajo y hasta inventar una tipografía.

El primer libro de Anna Vives se presentó el pasado lunes junto con el técnico de la selección española de fútbol, Vicente del Bosque, padre de un joven que padece la misma anomalía genética.

El relato cuenta de forma cercana la historia de superación de Anna. Ella fue la tercera en un parto de trillizos. Sin embargo, solo ella nació con esta discapacidad.

Anna explica también que gracias a la ayuda del escritor, ensayista y traductor Francesc Miralles pudo supurar sus primeras dificultades en el colegio. Además, logró subir al podio de una carrera de Moto GP en compañía de Jorge Lorenzo, quedar tercera en el premio al “Catalán del Año” o diseñar una tipografía con su nombre que han vestido en sus camisetas jugadores como Messi e Iniesta, su futbolista preferido.

“Ojalá se trasladaran a la selección española los valores del esfuerzo, el trabajo en equipo, la ilusión y la amistad” que muestra Anna en el libro, expresó Vicente del Bosque durante la presentación.

El seleccionador español aseguró sentirse “emocionado e identificado” con la historia de Anna y por el “tremendo humanismo y el tremendo amor” que éste transmite.

El libro tendrá una versión en audio a cargo de la ONCE (Organización Nacional de Ciegos Españoles) para las personas con discapacidad visuales.

El editor de Planeta, David Figueras, ha afirmado que esta publicación “trata de sueños, de limitaciones, de problemas, pero también de soluciones, capacidades, trabajo en equipo, de integración, de que nadie es más que nadie y de que sin miedo todo se vuelve posible”.

También ha destacado que Anna “ha conseguido las metas que se ha propuesto junto con el equipo de la Fundación que la ha apoyado a diario y viendo cómo ella puede, sentimos que todos podemos”.

Marc Vives, hermano de la autora del libro y responsable de la Fundación Itinerarium, ha recordado que “demuestra que, al igual que Edison en su momento, hace falta intentarlo mil veces para conseguir encender una bombilla”.

“Nunca hubiéramos imaginado que Messi o Iniesta llevarían la tipografía de Anna o que hoy presentaríamos este libro”, ha asegurado. Además también ha destacado que a pesar de las dificultades que su hermana tuvo al incorporarse a la vida laboral, se superó y “aprendió mecanografía durante cinco meses, hasta que no cometía ningún fallo para poder trabajar en la fundación”.

“Para estas personas, tener trabajo es fundamental, significa formar parte de la normalidad. Anna hace un año estaba triste y ahora la vemos tan contenta que es la primera que llega al trabajo”, ha explicado su hermano Marc.

Vicente del Bosque también ha insistido en que las personas con síndrome de Down necesitan oportunidades para trabajar ya que sólo el 5 por ciento de ellas tienen trabajo en España. Del Bosque ha asegurado que este testimonio “demuestra que todo el mundo está en manos de la formación”. La sociedad “está obligada a darles la mejor formación y preparación, y también la mejor integración, que pasa porque puedan trabajar”, afirmó.

Además el seleccionador nacional ha felicitado a la escritora del libro Si crees en mí, te sorprenderé por contribuir a que “todo el mundo de la discapacidad tenga visibilidad” y a que las personas como ella “sorprendan cada vez menos, porque ese es el mejor síntoma”.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
  • En torno a la ideología de género
    Benigno Blanco
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad