Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Otra manera de hacer política

Otra manera de hacer política

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Antonio Argandoña
Publicado: 17 Septiembre 2014
Almudi.org - Otra manera de hacer política
No es nueva, pero… no la ponemos en práctica

La verdad es la mejor política

Otra manera de hacer política. Y economía. Y empresa. Y vida social. Y ciudadanía… No es nueva, pero… no la ponemos en práctica. Y luego nos quejamos: “las cosas son así, los políticos no saben hacer otras cosas, no hay un empresario decente…”. Y, claro, nosotros hacemos lo mismo. Y la cosa no tiene solución.

Perdón porque, con tanto circunloquio, todavía no he dicho lo que quería decir (bueno, lo he dicho otras veces, pero ahora quería insistir): la verdad es la mejor política. “No es práctica”. Puede, pero es la mejor. “Es peligrosa”. Puede, pero es la mejor. “No da resultados a corto plazo”: ahí le duele, que lo que queremos son resultados a corto.

Me viene esto a la cabeza a propósito de unas frases de Romano Guardini, filósofo y teólogo alemán, que tuvo que lidiar con el totalitarismo nazi. “A medida que pasaba el tiempo −cuenta en los Apuntes para una autobiografía−, menos me importaba el efecto inmediato. Lo que desde el principio pretendía, primero por instinto y luego cada vez más conscientemente, era hacer resplandecer la verdad. La verdad es una fuerza, pero solo cuando no se exige de ella ningún efecto inmediato” (p. 161).

Quizás ahí está el problema: decimos la mentira u ocultamos la verdad porque queremos un beneficio inmediato. Y, claro, nos quedamos enredados en la mentira. Nunca es buen momento para decir la verdad. Y, cuando la decimos, la gente no nos cree, porque no la hemos practicado desde siempre.

Antonio Argandoña

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad