Raimo Goyarrola
En Finlandia llevamos unos años, como ocurre en otros países, donde se debate el derecho a una muerte digna
Jaime Nubiola
Dificultar la educación de los hijos es condenarlos a una mísera esclavitud intelectual y vital: los libros son siempre “peligrosos” porque nos hacen más libres, porque ensanchan nuestra vida, alimentan nuestra imaginación y ponen a prueba las convicciones recibidas al acercarnos a la verdad
Rafael María de Balbín
El trabajo humano no es nunca una simple mercancía, ni el trabajador un recurso humano más, dentro del proceso productivo. El trabajo es siempre un acto de la persona
Francisco
En la primera Audiencia general del año el Santo Padre retomó su ciclo de catequesis sobre el Padrenuestro y explicó su relación con las Bienaventuranzas
Javier Vidal-Quadras
Existe una necesidad imperiosa de saber qué están haciendo, pensando, comunicando los demás en el instante, lo que genera una tendencia compulsiva a mirar el móvil cada pocos minutos
Enrique García-Máiquez
Como las encuestas dan miedo, miramos hacia otro lado, sin querer entender que el invierno demográfico es un suicidio en cómodos plazos
Francisco
El Santo Padre en la celebración de la Solemnidad de María Santísima Madre de Dios, día en que también se celebra la Jornada Mundial de la Paz 2019
Francisco
Ha afirmado el Papa en su Homilía durante las primeras Vísperas de la Solemnidad de María Santísima Madre de Dios y el Te Deum de acción de gracias por el año que concluye
Enrique García-Máiquez
Lo que más me llama la atención es que un lector tan afilado como Álamo extraiga del texto de Chaves Nogales esa vocación civilizatoria del oficio paterno
Gastón Escudero Poblete
No tengo la receta para saber reconocer siempre el límite entre prudencia y claudicación, pero tengo claro que la fe cristiana involucra un enfrentamiento con el mundo y que muchas veces el que no está con Cristo está contra Él
Legalidad y legitimidad |
Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana |
Aprender a amar: amor y libertad |
Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo |
Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco |
La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios |
El hombre como relación a Dios según Kierkegaard |
El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino |
La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales |
Eucaristía y sacerdocio |
La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria |
Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano |
Una nueva primavera para la Iglesia |
El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América |
El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han |