Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Recursos
  • Infantil
  • Recursos
  • Infantil
  • María
infantil

Sección Infantil

Principal
El Mesías
María
San Josemaría
Vida Cristiana
El pecado
Tiempos Litúrgicos
Santa Misa
El Domingo
 

María

Jesús quiso hacerse hombre y venir al mundo para salvarnos. Pensó como quería que fuese su madre y así la hizo. Pensó en su Madre: toda la eternidad soñó con Ella. Y, añorando sus caricias, fue dibujando en los antepasados de María como esbozos de esa flor que había de brotar a su tiempo. Igual que un artista que persiguiera tenazmente la pincelada perfecta, Dios pintó miles de sonrisas en otros tantos labios. Y ensayó en otros ojos la mirada limpísima que tendría su Madre. Hasta que un día nació la Virgen, su Hija predilecta, su Esposa Inmaculada, su obra maestra. Y la colocó en el belén junto a la cuna, con Jesús, que, por ser sólo de María, era su vivo retrato (de El Belén que puso Dios).

 

La Virgen María
La Virgen María
La Anunciación
La Anunciación
María Inmaculada
María Inmaculada

Los dibujos están tomados de libros de la Editorial Casals,
con ilustraciones de Miguel Quesada.


Información de contacto:
Correo electrónico: jpmartinez@atenet.eduEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El carácter de sólo: una teoría antropológica de la desesperación II
    Alberto I. Vargas
  • El carácter de sólo: una teoría antropológica de la desesperación I
    Alberto I. Vargas
  • Los transcendentales antropológicos en Leonardo Polo
    Armando Segura
  • Josemaría Escrivá de Balaguer en los años treinta: los sacerdotes amigos III
    José Luis González Gullón  y  Jaume Aurell
  • Josemaría Escrivá de Balaguer en los años treinta: los sacerdotes amigos II
    José Luis González Gullón  y  Jaume Aurell
  • Josemaría Escrivá de Balaguer en los años treinta: los sacerdotes amigos I
    José Luis González Gullón  y  Jaume Aurell
  • Ángel Rodríguez Luño: «Introducción a la ética política»
    José Manuel Grau Navarro
  • Fidelidad y compromiso en la relación de pareja (El trinomio fidelidad, compromiso y monogamia)
    Carlos Sirvent
  • Educar para pensar críticamente
    Evelyn Haydée Páez y Willdea Arreaza Vizcaya
  • La cultura o la segunda génesis del hombre a través de la libertad II
    Lourdes Flamarique
  • La cultura o la segunda génesis del hombre a través de la libertad I
    Lourdes Flamarique
  • La aportación de la perspectiva cristiana en el actual momento educativo
    Ramiro Pellitero
  • Ateísmo filosófico y religión progresista
    Domingo Bianco Fernández
  • La filiación como trascendental personal
    Jorge Medina Delgadillo
  • Ética y educación, una propuesta educativa
    Pedro Ortega Ruiz
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad