Juan Luis Lorda
En el último tercio del siglo XX irrumpió con fuerza en la teología el tema de la belleza. Camino privilegiado para encontrar la verdad y el bien, porque apela directamente al corazón por encima de las confusiones especulativas y las perplejidades morales
Wenceslao Vial
El celibato cristiano es renuncia al matrimonio por amor a Dios, y por tanto un compromiso de amor. La clave es hacerlo vibrar cada día, descubrir con asombro siempre nuevo el rostro de Cristo y de los otros
José Ramón Villar
San Josemaría Escrivá, fundador de la Universidad de Navarra, pronunció su homilía «Amar al mundo apasionadamente» durante la misa celebrada en Pamplona el 8 de octubre de 1967, con ocasión de la II Asamblea de Amigos de la Universidad. La secularidad cristiana y la misión de los laicos configuran dos de los temas de la conocida, con familiaridad, como la «homilía del campus»
Jaime Nubiola
En este artículo se estudia con cierto detenimiento y con abundantes textos la relación entre filosofía, fe y cultura cristiana, que ha resultado a veces problemática, quizá porque se tenía una concepción racionalista de la filosofía −casi asimilable a las matemáticas− o porque se creía erróneamente que un cristiano no podía ser un verdadero filósofo
Leonardo Sapienza
El Papa Francisco canonizará el 14 de octubre en San Pedro al Papa Pablo VI, beatificado en 2014. La figura del Papa del diálogo y de la paz se ha ido agrandando con el tiempo, y poco a poco se conocen más detalles de su vida santa
Mª Teresa Compte Grau
Impulso ecuménico y renovación pastoral del Concilio, reformas eclesiales, diálogo con todos, encuentro con el Patriarca Atenágoras I, históricas intervenciones en la ONU, Bombay o Medellín, y encíclicas como ‘Ecclesiam Suam’, ‘Populorum Progressio’ o ‘Humane Vitae’. Así fue el pontificado de Pablo VI, persona de oración profunda y serena reflexión
Gregorio Rosa Chávez
El cardenal Gregorio Rosa Chávez documenta algunos aspectos de la vida de Óscar Romero, a partir de su conocimiento personal y de una fuente de gran riqueza, aún por explorar: los apuntes que tomaba Romero con motivo de sus retiros espirituales
Juan Luis Lorda
La II Asamblea del CELAM en Medellín (1968) suele considerarse como fecha simbólica de la Teología de la Liberación. No porque naciese de la misma asamblea o de sus documentos, sino porque algunas de las expresiones de la asamblea se formularon y expandieron con esa clave
Ramiro Pellitero
En la exhortación apostólica ‘Gaudete et Exsutalte’, el Papa Francisco ha recordado la llamada a la santidad y señalado el modo de acogerla en el mundo actual. Ahora bien, ¿cómo ha de proponerse ese objetivo?
Lucas Buch
El dinamismo propio del apostolado es la caridad, que es don divino: «en un hijo de Dios, amistad y caridad forman una sola cosa: luz divina que da calor» (Forja, 565). La Iglesia crece por medio de la caridad de sus fieles y, solo después, llegan la estructura y la organización, como frutos de esa caridad y para estar al servicio de ella
Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano |
Una nueva primavera para la Iglesia |
El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América |
El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han |
El culto a la Virgen, santa María |
Ecumenismo y paz |
Verdad y libertad I |
La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I |
En torno a la ideología de género |
El matrimonio, una vocación a la santidad |
¿De dónde venimos, qué somos, a dónde vamos? |