Vicente Bosch
El Concilio arrancó con la esperanza de una nueva Pentecostés y con un afán de renovación eclesial, a partir de una mayor percepción y experiencia del Espíritu en las almas, recuperando los deseos de santidad y afán apostólico propio de los orígenes del cristianismo
Tomás Baviera
El Autor propone algo que la Universidad puede dar, además de la posibilidad de viajar y del título para el acceso al mundo laboral: una formación humanística
Francisco
El Papa reiteró la importancia de la formación sacerdotal permanente que “dura toda la vida”
Congregación para la Educación Católica
Para construir una “civilización del amor” 50 años después de la ‘Populorum progressio’
Juan Luis Lorda
Los diccionarios han tenido un gran peso en la teología del siglo XX. El más famoso por su erudición es el ‘Diccionario de Teología Católica’, dirigido sucesivamente por Vacant, Mangenot y Amann
Ramiro Pellitero
Francisco ha subrayado la centralidad de Cristo en la vida y en la misión cristianas. A los cristianos corresponde conocerlo, amarlo y seguirlo
Juan José Silvestre
El Canon Romano nos da la medida de la oración de la Iglesia, que abraza el espacio y el tiempo, como los brazos abiertos de Jesús en la Cruz
Robert Sarah
La Iglesia es una, santa, católica y apostólica, en el espacio y en el tiempo, según nuestro Credo. Toda reforma de la Iglesia es una vuelta a las fuentes, nunca la victoria de un clan sobre otro
Rodrigo Guerra López
En el presente estudio se explican las razones y argumentos que sostienen las afirmaciones fundamentales de la Exhortación apostólica ‘Amoris Laetitia’
Juan Luis Lorda
Cuando Anders Nygren publicó en 1932, en sueco, la primera parte de su estudio ‘Eros y ágape’, no podía imaginarse que iba a tener una repercusión mundial, y que pondría sobre el tapete, durante casi un siglo, uno de los temas más apasionantes del cristianismo
Eucaristía y sacerdocio |
La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria |
Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano |
Una nueva primavera para la Iglesia |
El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América |
El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han |
El culto a la Virgen, santa María |
Ecumenismo y paz |
Verdad y libertad I |
La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I |
En torno a la ideología de género |